Avanzar a una economía circular y mitigar efectos del cambio climático, exhorta Raúl Bolaños-Cacho

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños-Cacho Cué, refrendó el compromiso del Senado para avanzar hacia una economía circular que reduzca el uso de los plásticos, la contaminación que éstos producen, nuestra independencia a los hidrocarburos y, al mismo tiempo, alcanzar las metas de Desarrollo Sostenible.

“A ese objetivo es a donde van dirigidas las acciones y las reformas que realiza el Poder Legislativo. Queremos desacoplar la economía mexicana de las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzar emisiones cero, reducir nuestra independencia de los hidrocarburos, que, al haberse usado en exceso, han dañado tanto al ambiente como a la salud de todos los mexicanos”.

Durante la presentación del 4° Informe de Avances del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, mencionó que, desde su firma, en 2019, este convenio ha sido una colaboración “muy importante” entre el sector privado, el gobierno y la sociedad, porque demuestra que el diálogo y la cooperación benefician a todos.

Reconoció que, si bien hay avances notables en esta materia, un pacto “voluntario” como es éste, no es suficiente para alcanzar las metas del Acuerdo de París o para dar cumplimiento a las metas de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que aprueben la Ley General de Economía Circular, la reforma integral en materia de residuos y prohibición de plásticos de un sólo uso, que ya aprobó el Senado de la República.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Jorge Carlos Ramírez Marín, recalcó la importancia de este tipo de acciones en favor del medio ambiente, porque “el escenario de un mundo apocalíptico no es descabellado”.

El legislador del PVEM afirmó que los logros para combatir el cambio climático y los gases de efecto invernadero son insuficientes, pero aún es tiempo de comprometerse, muestra de ello, dijo, es que la firma de este acuerdo entre el Senado y la iniciativa privada está dando resultados.

En representación del Consejo Coordinador Empresarial, José Ramón Ardavín, presentó el 4° Informe de Avances del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México. Mencionó que en este esfuerzo participan alrededor de 80 empresas.

Además, señaló que cada año aumenta el volumen anual de plástico reportado que se utiliza en empaques y en envases, que asciende a 1.6 millones de toneladas.

En 2023, agregó, se consolidó la meta de avance de acopio, que alcanzó 37 por ciento del total de plásticos reportados; además se registró 60 por ciento de acopio de PET, lo que superó los niveles de Norteamérica y del promedio de la Unión Europea.

“Se rebasaron las 60 mil toneladas de eliminación de plásticos innecesarios, sumando 200 mil toneladas en los últimos cuatro años”.

Con estos avances, dijo, México se ubica entre los líderes a nivel global en la cadena de valor de los envases y empaques plásticos, con inversiones acumuladas en infraestructura que superan los cinco mil 400 millones de pesos.

Abundó que más de 130 millones de pesos se han invertido en proyectos de responsabilidad social, con acciones en favor de 50 mil personas acopiadoras, así como campañas educativas y de información, que sumaron más de mil 300 millones de impactos durante los últimos cuatro años.

Destacó que todos estos avances son importantes, pero se deben potenciar a través de la armonización de legislaciones locales, mediante una reforma nacional, que favorezca su manejo integral, desde la separación en la fuente y la recolección selectiva, hasta su incorporación como materia prima en nuevos productos, para reducir las emisiones de carbono, así como otros impactos al ambiente y favorecer la economía circular.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a dirigente de la CTM en Quintana Roo por presunto homicidio

El crimen está relacionado con hechos ocurridos el 17 de julio de 2018, luego del asalto a las instalaciones de la CTM en la entidad.

Llegan a México más de 15 millones de turistas extranjeros durante los primeros 9 meses del año; destaca el incremento de viajeros de Canadá

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a septiembre de 2025, México recibió 15 millones 96 mil turistas internacionales vía aérea, lo que representa un aumento de 0.6% respecto a 2024

Colectivo de Oaxaca denuncia existencia de chat en el que se difunden imágenes de estudiantes en un contexto sexual

De acuerdo con el Colectivo DLR, las víctimas forman parte de distintos centros escolares ubicados en la ciudad de Oaxaca.

Empleo de septiembre supera expectativas pese al ruido estadístico: SURA Investments

Los datos de octubre no fueron presentados, y es posible que no se conozcan plenamente.