SICT cede control de más aeropuertos al Ejército

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), publicó decretos por los que asignó una terna más de aeropuertos a la paraestatal Olmeca-Maya-Mexica, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con lo cual obtendrá el control formal de las terminales de Ciudad Victoria, Tamaulipas; Campeche y Nogales, Sonora.

⇒ Con este tercer día de asignaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sedena tiene, por tiempo indefinido, la administración, explotación y posible construcción de los tres puertos aéreos.

La Sedena ha ido tomando puestos de control y dirección en la industria aérea bajo el argumento de aumento a la seguridad, y al mismo tiempo ha comandando las construcciones aeroportuarios, además de la administración de recursos relacionados con los puertos aéreos públicos.

¿Qué aeropuertos han sido cedidos a los militares?

El primero fue el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que, de hecho, fue construido por las Fuerzas Armadas. La administración y operación de esta terminal aérea en Santa Lucía estará en las ‘manos’ del Ejército por medio siglo, es decir, 50 años, de acuerdo con la concesión otorgada a la terminal, reportó El Financiero en agosto de 2021.

Luego, esta semana, el Gobierno de México, a través de la SICT, publicó una serie de decretos por los que primero cedió los aeropuertos de Uruapan, Michoacán; Palenque, Chiapas; y el Hermanos Serdán, en Puebla, a la paraestatal Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Omeca-Maya-Mexica.

A estos decretos le siguieron otros que dio a la Secretaría de la Defensa el control de las terminales aéreas de Ixtepec, Oaxaca; Chetumal, Quintana Roo, y Tamuín, en San Luis Potosí. En los últimos casos, la asignación de los aeropuertos se dio por tiempo ilimitado.

En todos los casos, la paraestatal Olmeca-Maya-Mexica acreditó tener las capacidades jurídica, técnica, administrativa y financiera necesarias para ser titular de las asignaciones. La figura de asignación de aeropuertos fue incluida en la última reforma a la Ley en la materia, con lo que el Gobierno dotó al titular de la SICT para realizar dichas acciones en lugar de usar el marco legal para las concesiones.

Te recomendamos:  

DIARIO EJECUTIVO: IP, en 25 años cero nuevos aeropuertos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras