Plantean en el Senado atender impacto de inteligencia artificial en campañas políticas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz señaló que es urgente atender el impacto de la inteligencia artificial en temas de alto riesgo como el medio ambiente, el trabajo y su uso en las campañas políticas.

En la cuarta mesa sobre “Género, inclusión y responsabilidad social”, que se llevó a cabo en el Senado con la colaboración de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, la senadora advirtió que un tema de alto riesgo en esta materia es el uso de esta tecnología en las elecciones, pues pudiera existir una distorsión de la realidad “para bien o para mal” de candidatos.

Mencionó que el gobierno empezará a usar dicha herramienta para agilizar sus funciones, por lo que es necesario regular la calidad de los datos que utiliza el Estado, pues es un problema el sesgo que se da en las bases de datos y el desarrollo de quienes realizan la inteligencia artificial.

Además, consideró que también se tiene que regular el uso de esta tecnología en materia de impacto ambiental, ya que “el uno por ciento de las emisiones va a ser generada por los centros de datos que hacen inteligencia artificial, en dos o tres años”.

Con relación a la equidad de género, dijo que es muy baja la representación de mujeres en el desarrollo y en la programación de los algoritmos.

El senador Gustavo Madero Muñoz comentó que con la inteligencia artificial se tienen varios retos en el tema de inclusión, acceso a Internet para todos, derechos humanos, responsabilidad social con el medio ambiente y con las comunidades indígenas.

El legislador agregó que se tienen que atender temas específicos sobre género, inclusión y responsabilidad social, para cerrar las brechas de desigualdad y crear un comité “que permita una plataforma de despegue y de estandarización”.

Adriana Labardini Inzunza, presidenta de Conectadas, hizo un llamado a las y los legisladores para que reactiven una iniciativa que promueve el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, la cual busca reformar la gobernanza de las cámaras empresariales y sus confederaciones para que haya paridad de género en el sector empresarial.

Labardini Inzunza explicó que en las cámaras empresariales existe solamente seis por ciento de representación de mujeres, por ello afirmó que es necesario que dicha iniciativa sea tomada en cuenta, para que haya una representación incluyente de las mujeres en dicho sector.

Agregó que con este tema se asegurarán los intereses privados para que estén alineados al interés público y para que vayan alienados en materia de igualdad, inclusión y sostenibilidad social.

Claudia May del Pozo, fundadora y directora de “Eon Institute”, destacó que es necesario que las y los senadores impulsen iniciativas de ley en materia de inclusión de mujeres en ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas, a fin de que haya más diversidad en el desarrollo y enseñanza sobre las nuevas tecnologías.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Declara SCJN inconstitucional prisión preventiva en delitos fiscales

La SCJN declaró inconstitucional la prisión preventiva automática por delitos fiscales, argumentando que viola la presunción de inocencia.

Ataca Israel hospital de Gaza y mata al menos a 15 personas, entre ellas 5 periodistas

El camarógrafo Hussam al-Masri, contratista de Reuters, murió en el primer ataque, según los responsables.

Dan 293 años de prisión a “El Jabón”, uno de los asesinos del hijo de Javier Sicilia

El Jabón fue sentenciado por su participación en el secuestro y asesinato de siete personas en Jiutepec, Morelos, en marzo de 2011.

La inanición amenaza a una de cada cinco personas en Gaza, según expertos en seguridad alimentaria

Los gazatíes siguen en “riesgo crítico de hambruna”, advirtieron este lunes expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU, mientras se cumplen 20 meses desde que comenzó la guerra con Israel y 70 días desde que cesaron las entregas de toda la ayuda y los suministros comerciales.