Conceden suspensión definitiva contra la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Una jueza federal frenó por tiempo indefinido la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que acumulan 15 mil 800 millones de pesos, recursos que presuntamente serían destinados a los damnificados del huracán Otis en Guerrero.

Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito (Jufed), la cual impugnó el Decreto que ordenaba la eliminación de los fideicomisos. La medida cautelar, tiene efectos generales y prevalecerá hasta que se resuelva de fondo el amparo.

La resolución ordena que no se extingan ni se haga entrega de los fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los 13 fideicomisos correspondientes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

⇒ La Jufed detalló que a los juzgadores y servidores públicos del Poder Judicial, la extinción de dichos fideicomisos afecta derechos adquiridos previstos en las Condiciones Generales de Trabajo.

Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura Federal, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

El pasado 8 de noviembre, la juez Trejo Galán admitió a trámite el amparo 1754/2023 y concedió una suspensión. Hace unos días, los magistrados del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México solicitaron a la Suprema Corte ejercer su facultad de atracción.

Determinaron que el asunto debe ser estudiado por el Alto Tribunal, debido a la relevancia y trascendencia del caso. Lo anterior, porque la consecuencia del derecho reclamado “es la extinción de diversos fideicomisos que podría tener impacto o no en derechos adquiridos con motivo del desempeño de su encargo (de los juzgadores), aspecto que evidencia el posible riesgo en la pérdida de imparcialidad”. 

Te recomendamos:

“¿Cómo no se va a poder?”: AMLO insiste en elección de ministros por voto popular

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Brecha de capacitación entre trabajadores estanca la Industria 4.0, señala estudio de Worky

Los perfiles administrativos ya comienzan a integrarse en...

Fuerzas federales detienen a “El Topo” y 7 más en Tabasco

En dos acciones, autoridades detuvieron en los municipios de Macuspana y Jalpa, Tabasco, a ocho personas, a quienes les aseguraron armas y droga.

Ludwika Paleta sorprende con interpretación conmovedora en la íntima cinta Después

La película Después, dirigida por Sofía Gómez Córdova, llega a cines mexicanos tras su recorrido internacional. Ludwika Paleta y Nicolás Haza protagonizan este relato íntimo sobre duelo, memoria y secretos, respaldado por un sólido equipo creativo y múltiples apoyos.

El difícil, pero necesario, camino para sobrellevar el duelo: Voz Pro Salud Mental CDMX

Ante una pérdida significativa, el duelo no se limita a la tristeza persistente, es un conjunto de procesos psicológicos y emocionales que, si no se atienden con acompañamiento profesional, pueden transformarse en dolor físico y mental. Una pérdida no procesada puede derivar en duelo crónico, patológico o silente.