Loretta Ortiz se opone a que ministros sean electos por voto: ‘no es adecuado’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz se posicionó en contra de que los ministros y jueces sean electos por medio del voto popular, pues dijo que no era un sistema adecuado.

Durante el seminario “El Derecho a la Información, la importancia de la transparencia” de la Feria Internacional del Liro (FIL) Gudalajara, la ministra expuso su opinión sobre el tema al ser cuestionada por la periodista Carmen Aristegui derivado de la opinión de Arturo Zaldívar.

Señaló que ha reflexionado sobre el asunto y lo comparó con el caso de Estados Unidos, en donde algunos jueces y ministros son electos. “Yo no considero que sea un sistema adecuado”, señaló la ministra.

Pues consideró que “el perfil para llegar a la Corte, los abogados que necesita la Corte, son ahogados que necesitan un perfil específico y que ese perfil no se puede alcanzar siendo electos”.

Derivado de esto recordó cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores le pidió que se reuniera con varios jueces, cuando se discutió la pena muerte en Texas. Mencionó que uno de ellos había condenado a muerte a un mexicano y que se encontraron pruebas de que no era responsable.

Al cuestionarlo sobre su decisión, este le respondió que lo había hecho porque elevó su popularidad y le ayudó a ascender en su carrera: “Eso es lo que no nos podemos permitir, o sea, no podemos los que aspiramos a ser ministros llegar por un voto popular”.

Al seminario también asistieron Alberto Pérez Dayán y la ministra Margarita Ríos Farjat, quienes opinaron de igual modo en contra de la elección de los miembros del Poder Judicial, propuesta por AMLO y Morena.

Cabe señalar que Loretta Ortiz fue propuesta por López Obrador para ser ministra y ha estado a favor de diversas propuestas del presidente, como la aprobación del ‘decretazo’ con el que planea blindar sus megaproyectos o declarar infundada la omisión del Senado a la hora de nombrar a los comisionados del INAI.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad