Naucalpan se prepara para enfrentar la sequía: Moya Marín

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- La alcaldesa Angélica Moya Marín afirmó que Naucalpan prepara diversas acciones para enfrentar la disminución en el suministro de agua potable al municipio, como captar agua de lluvia y elaborar una nueva reglamentación en materia hídrica que contemple la participación de la población, sobre todo para la conservación del líquido.

Alcaldes de cinco municipios y representantes de otros 11 participaron en una reunión de coordinación con autoridades del Estado de México para abordar la reducción de los niveles de agua del Sistema Cutzamala en el Valle de México, donde acordaron acciones para mitigar la sequía e involucrar a los sectores académico y empresarial, así como a la comunidad, en la búsqueda de nuevas formas de gestión de este recurso.

“En el municipio de Naucalpan estamos preparándonos para esta etapa que vamos a enfrentar de sequía y hemos establecido varias cuestiones, entre ellas los sistemas de captación de agua de lluvia y una nueva reglamentación en materia hídrica, que sería, para mi gusto, un reglamento de gobernanza hídrica. Y digo gobernanza porque es fundamental que las comunidades participen en la consecución del agua, la conservación, etcétera”, mencionó Moya Marín.

Expresó la buena disposición de Naucalpan para colaborar con autoridades estatales y federales para abordar el problema y buscar de manera coordinada soluciones que beneficien a la población.

La reunión estuvo encabezada por Pedro Moctezuma Barragán, secretario del Agua del Estado de México, y Armando Alonso Beltrán, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua de la entidad (CAEM), con la asistencia de los alcaldes de Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac y San Mateo Atenco, así como los representantes de 11 municipios, todos ellos reciben agua en bloque.

Moctezuma Barragán mencionó que ante la crisis por los niveles del Sistema Cutzamala es necesario cambiar actitudes, por lo que ofreció el apoyo del gobierno estatal a los municipios para enfrentar la situación.

En la reunión se planteó elaborar un censo de las fuentes de abastecimiento de cada municipio, incrementar la “cosecha de agua, que sería captada utilizando los techos de mercados, escuelas y grandes establecimientos; optimizar las plantas tratadoras de aguas residuales, rehabilitar los pozos, sustituir aquellos que ya no producen líquido suficiente y redistribuir el agua disponible en función de las necesidades de cada municipio.

Los participantes propusieron también convocar a mesas de trabajo regionales para abordar la problemática que enfrentan, establecer protocolos de actuación, impulsar proyectos de humedales y emprender acciones para sancionar a quienes extraigan agua de manera ilegal para venderla en pipas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.