HOMO ESPACIOS: Comparecencia Cultura 2023…

Fecha:

Por Glen Rodrigo Magaña / Homo Espacios

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, comparece en Cámara de Diputados, resalta el acceso a la cultura, apoyo al arte y cine mexicano, promoción de la cultura alimentaria y hace un llamado a la solidaridad para ayudar a comunidades afectadas por el huracán Otis. Algunos legisladores solicitan seguridad social para artistas y aumentar el número de escuelas con formación profesional a Cultura federal. Además, inauguran las exposiciones “Racismo en México. De nuestros cuerpos a nuestros mundos” y “Creadores semilleros”, así como una ofrenda por Día de Muertos en el recinto legislativo de San Lázaro.

 

Cultura federal…

El pasado 31 de octubre, en comparecencia ante las Comisiones Unidas de Cultura y Cinematografía, y de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó el compromiso de que la cultura sea un derecho fundamental accesible para todos los mexicanos. Durante su presentación, resaltó el enfoque en atender poblaciones históricamente vulnerables a la desigualdad, exclusión y racismo, logrando llevar actividades culturales a 2,227 municipios, abarcando el 92% del territorio nacional.

La secretaria Frausto, detalló que en el período de 2019 a 2023, se llevaron a cabo 2.8 millones de actividades culturales, equivalente a un promedio de 1,661 actividades diarias en todo el país, y se destinaron 8,500 millones de pesos para apoyar a 64,000 artistas en México. Destacó que programas como el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales otorgaron 8,313 becas, y se invirtieron 647.6 millones de pesos en 350 festivales en 32 estados, beneficiando a 13.4 millones de personas con 9,355 actividades diversas. Además, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) brindó apoyos a 7,400 personas con cerca de 336 millones de pesos.

En cuanto al cine, resaltó un incremento del 26% en los apoyos, lo que llevó a la producción de 420 películas durante el mismo período, al detallar que “el Programa Fomento al Cine Mexicano benefició a 428 proyectos en producción, distribución, conservación o exhibición” y anunció la apertura de dos nuevas sedes de la Cineteca Nacional para impulsar la visibilidad del cine mexicano.

Respecto al proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura comentó que ha sido fundamental para democratizar la cultura, permitiendo la recuperación de museos, patrimonio histórico y arqueológico, así como el apoyo a 11,346 creadores en diversas disciplinas artísticas en todo el país. La cultura alimentaria se incorporó por primera vez en una política pública cultural, fortaleciendo el patrimonio cultural de siete pueblos originarios y promoviendo el rescate y preservación de las lenguas originarias.

Dentro de la comparecencia, también resaltó la importancia de la cultura en las relaciones internacionales de México, con numerosas exposiciones en el extranjero y reconocimientos en cumbres internacionales, como el G20, que reiteró el valor de la cultura en el desarrollo mundial. Se hizo mención de los Semilleros Creativos, programas de formación artística gratuita para niños y jóvenes en todo el país, que han demostrado que el arte transforma vidas.

Finalmente, se destacaron las acciones de apoyo a las comunidades de Guerrero, afectadas por el huracán Otis, y se hizo un llamado a la solidaridad para ayudar en su proceso de recuperación. La secretaria de Cultura, enfatizó el compromiso del gobierno con la cultura como un pilar fundamental para fomentar la paz y la unidad en el país.

Legisladores…

La víscera y los embelesos, son una constante que ensordecen a la mayoría de los congresistas, que después de que explicara la secretaria Alejandra Frausto con cifras y detalles, varios se fueron por sus hábitos de aplaudir o criticar, lo que provoca un cansado bucle sin fondo, ni sustancia, denostando su desinformación o falta de esta, donde estos dos extremos no abonan a nada, ni ayudan a nadie, pero a diferencia de otras comparecencias, existieron algunas voces congruentes, algunas afines al gobierno y otras de oposición, que con argumentos y no con discursos sin sentido, se centraron en el progreso del sector cultural.

La diputada del Partido Verde, Janine Patricia Quijano Tapia, indicó en su participación la necesidad de la incorporación de los artistas a contar con seguridad social, pendiente que reconoció la secretaria Frausto y que destacó como toral, explicó que si bien la Secretaría de Cultura no cuenta con la facultad patronal para brindar esta seguridad al gremio, junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social se encuentran en fase de conclusión de un programa federal que dote de este beneficio a las y los creadores.

Otro aporte, lo realizó el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Brasil Alberto Acosta Peña, quien propuso que de destine más recursos a los Semilleros Culturales y las generaciones que surjan de estos semilleros, cuenten con más escuelas de profesionalización pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Incluso la diputada panista, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, expresó la necesidad de aumentar los apoyos al estado de Guerrero y hasta dio un giño a la labor en recaudación a favor de los damnificados que está llevando a cabo Cultura federal.

Cultura en Diputados…

En su visita a la Cámara de Diputados, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto inauguró las exposiciones “Racismo en México. De nuestros cuerpos a nuestros mundos” y “Creadores semilleros”, a cargo de niñas, niños y jóvenes del programa “Semilleros Creativos”. 

Las exhibiciones, disponibles en la planta principal y el segundo piso del edificio “A”, incluyen pinturas, dibujos, fotografías y reflexiones en torno a la lucha contra el racismo. Las piezas fueron realizadas por nóveles artistas de los estados de Morelos, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas y Estado de México. 

Durante la inauguración, se destacó la relevancia de las obras al reflexionar sobre el racismo, el clasismo y la pigmentocracia en México, permitiendo a las nuevas generaciones celebrar sus identidades y proponer soluciones para combatir desigualdades históricas. La música del grupo Ensamble Son Jarocho de San Andrés Tuxtla, Veracruz, participó en la apertura de estas muestras. 

Además, la secretaria Alejandra Frausto participó en la instalación de una ofrenda por el Día de Muertos en la Cámara de Diputados. 

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.