La Costumbre del Poder: Desterrado, migrante, refugiado o perseguido político I/V

Fecha:

*La violencia y el rechazo son parte de la condición humana, cuando de lo que se trata es ceder parte de ese espacio que se considera propio, personal, por derecho

Gregorio Ortega Molina

Generalizamos el tema de los migrantes. ¿Nos hemos detenido a indagar las verdaderas causas de que dejen sus hogares -por miserables que sean- y salgan a buscar la oportunidad de sobrevivir, a riesgo de su vida y la de los hijos que los acompañan?

     Dejar todo atrás, incluso el significado de las palabras conocidas, y que en otro tiempo provocó temor escucharlas. Los ciudadanos romanos, los griegos, prefirieron la muerte al destierro. En cierto sentido equivale a perder la identidad, quedarse sin tierra, convertirse en transterrado. Supongo que el auto destierro es la gran huida, sin destino y sin sentido. Se encuentra si se es bien recibido en patria ajena.

     Pienso en Walter Benjamin, cargó con su memoria, su obra literaria a cuestas, que abandonó, olvidó, en un modesto hotel, como dejó al cuidado de algún buen samaritano su cuerpo vaciado por el suicidio. Ya nunca más pudo reencontrarse, retomar su identidad, ver una última ocasión su casa.

     La fuerza de la guerra y el poder del racismo como parte de una ideología nacional, despojó a los judíos de la identidad que naciones como Alemania, Polonia, Rusia, Armenia, Holanda y otras más les ofrecieron, para regresarlos a su condición de pueblo elegido por Dios, a la refundación de la tierra prometida, ahora arrebatada a los palestinos y defendida a muerte por Hamas.

     ¿En calidad de qué salieron huyendo de sus hogares, para ser rechazados por otras naciones europeas, y buscar refugio en América o en la pérdida de identidad tras hacerse conversos? ¿Cuál fue su sentir durante esos años?

     Llevaron con ellos religión, costumbres y -lo más importante- conocimientos, tanto artesanales como científicos y en el dominio de las artes. Las naciones que se beneficiaron con la migración judía de los años 30 y 40, enriquecieron su cultura y transformaron su manera de ver el mundo. ¿Fueron refugiados, perseguidos políticos, desterrados, huidos?

     Pienso que el tamaño de la tragedia que significó la guerra, modificó un poco la idea de hospitalidad en las naciones que los recibieron, incluso el concepto de solidaridad, aunque también encontraron rechazo, abuso, engaño. A muchos los despojaron de la poca o mucha fe que podía tenerse en la calidad humana.

     La violencia y el rechazo son parte de la condición humana, cuando de lo que se trata es ceder parte de ese espacio que se considera propio, personal, por derecho.

www.gregorioortega.blog                                                    @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.