En México, el 73 por ciento del trabajo no remunerado es llevado a cabo por mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de visibilizar la labor de las y los cuidadores, sensibilizar sobre su importancia desde la infancia y fomentar la corresponsabilidad social en estas tareas para que sean compartidas, la Senadora Verónica Delgadillo García presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación.

Se trata de un proyecto que impulsa la democratización de las labores de cuidados en México desde el origen, para que en los programas de estudio que se imparten en escuelas del Estado, organismos descentralizados y particulares se incorpore información sobre la importancia de la labor de los cuidadores, sin distinguir su sexo o género.

“Los cuidados tienen un rostro de mujer, no son rostros que tengan la pluralidad de la sociedad porque el 75 por ciento de los cuidados que se hacen en nuestro país lo hacen las mujeres (…) la economía de nuestro país también esta construida en la base de las labores de cuidados no remunerados”, expresó la Senadora.

“Los cálculos que se hacen al valor de los cuidados, del trabajo de cuidados, es de 6.4 billones de pesos, el 27.6 (por ciento) del PIB Nacional se sostiene en el trabajo de los cuidados, en ese trabajo invisible que no se remunera porque se cree que esas labores de cuidados solo se dan por amor”, agregó.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que durante 2020 las labores domésticas y de cuidados representaron el 27.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y son las mujeres quienes llevan a cabo estas tareas.

La Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT, 2019) señala que las mujeres dedican 30 horas a la semana, en promedio, al trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar, mientras que en el caso de los hombres es de 11 horas.

Cada mujer realizó trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalente a 69 mil 128 pesos anuales, mientras que el hombre realizó actividades similares que equivalen a 27 mil 175 pesos.

La situación va más allá. La mitad de las mujeres con responsabilidades de cuidados viven en pobreza, de acuerdo con el estudio Sistema de Cuidados, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

La iniciativa de la Senadora Verónica Delgadillo García propone adicionar la fracción XXV al artículo 30 de la Ley General de Educación para fomentar “la corresponsabilidad social en las tareas de cuidados, de tal forma que los estereotipos y roles de género se anulen y el cuidado sea visto como responsabilidad de todas las personas”.

La Senadora Verónica Delgadillo llamó a sus homólogos a destrabar diversas iniciativas relacionadas con el tema de los cuidados, tales como el reconocimiento como derecho humano a cuidar y ser cuidado, así como consolidar un Sistema Nacional de Cuidados, para contribuir en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La iniciativa de la Senadora Verónica Delgadillo fue turnada a comisiones para su estudio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo ciclo escolar 2025-2026: 7 cambios clave que los padres deben conocer

SEP refuerza seguridad en escuelas. El ciclo escolar 2025-2026 llega con novedades importantes. Conoce los 7 cambios que afectarán a estudiantes, maestros y padres de familia.

Revela estudio de Harvard lo que más lamentan las mujeres al llegar a la vejez

De acuerdo con la agencia apro, la investigación original se enfocó en 268 estudiantes varones de Harvard, pero con el tiempo se amplió a sus esposas, descendientes y nuevas generaciones. Actualmente, el estudio incluye entrevistas con personas de entre 70 y 90 años para registrar los principales recuerdos y arrepentimientos expresados en etapas avanzadas.

Septiembre negro; los atentados terroristas

Los atentados terroristas más destacados que han sucedido en este mes a lo largo de la historia. Diferentes teorías -que no confían en la historia oficial- intentan explicar qué fue lo que sucedió aquel fatal once de septiembre en Nueva York

Homenaje Urbano Rupestre a Rockdrigo González

Rockdrigo falleció trágicamente durante el terremoto ocurrido en la Ciudad de México en 1985, con escasos 34 años de edad