Incendian estela en memoria de normalista de Ayotzinapa

Fecha:

CHILPANCINGO.— Tras la protesta de normalistas en la Ciudad Judicial de Iguala, Guerrero, un grupo de encapuchados causó daños y prendió fuego a la estela erigida en honor de Julio César Mondragón Fontes, estudiante de la Normal de Ayotzinapa y quien fue muerto y desollado la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Después de las 18:00 horas de este miércoles 27 de septiembre, se informó que la estela, situada en la Ciudad Industrial y que había sido adornada con una ofrenda floral, estaba en llamas. En las redes sociales se difundió un video en el que se observa a unos tres individuos arrojando piedras al pequeño monumento y luego prendiéndole fuego.

⇒ El personal de bomberos acudió al lugar para extinguir el incendio, pero hasta el momento nadie ha asumido la responsabilidad por este acto.

Julio César Mondragón, originario de San Miguel Tecomatlán, en Tenancingo, Estado de México, era el normalista de Ayotzinapa cuyo cuerpo fue encontrado el 27 de septiembre de 2014, y este caso llamó la atención debido a que los perpetradores no solo lo torturaron, sino que lo mataron y le desollaron el rostro.

Además, de acuerdo con el último informe de los expertos del GIEI, se contradicen versiones sobre el cuerpo del normalista Julio César Mondragón, quien fuera hallado con el rostro mutilado, ya que un reporte indica que fue localizado en Mexcaltepec, en Taxco, y no en la zona del Andariego, en Iguala.

Te recomendamos:  

Pide AMLO no usar caso Ayotzinapa con fines “polítiqueros”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo