Mujeres en el México revolucionario, futbol, migración, drogas y la conquista espiritual

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Apetitoso y nutritivo el programa de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) para el ciclo otoño-invierno, anuncia el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal y destaca el rescate de las obras femeninas.

Con el patrocinio de la Secretaría de Cultura del Gobierno así se inaugura una nutrida y diversa programación para el último trimestre de 2023. Con puestas en escena de obras con perspectiva histórica y considerando las relaciones sociales entre hombres y mujeres.

La temporada otoño – invierno de la Ciudad de México se llevará a cabo en la Sala Héctor Mendoza, el Teatro del Bosque Julio Castillo, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM y Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Además, la Compañía continuará con su proyecto de Sedes regionales en los teatros Juárez y Cervantes de la ciudad de Guanajuato a los que llevará un estreno y tres obras más de su repertorio.

En esta temporada, la CNT abarca temáticas que comprenden tanto la historia fundacional del país, como su complejo presente, dando continuidad a sus programas: Habitando a…, en su línea de repertorio universal y El Teatro de Arte Mexicano, que presenta su tercera producción dentro de la línea de dialéctica de la diversidad.

Igualmente, siguiendo con su tercera línea curatorial dedicada al patrimonio dramático nacional, la CNT continúa en este semestre con sus programas Martes de poesía y Ganadores del Premio de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo.

La temporada de mujeres
En esta temporada, la CNT también inaugurará el programa A la luz, dedicado a rescatar dramaturgia de mujeres de finales del siglo XIX y principios del XX de la mano de Invictas de Cultura UNAM, creando el proyecto conjunto vindictas a la luz. Igualmente, la Compañía dará a conocer en este periodo un nuevo eje dirigido a jóvenes audiencias.

En conferencia de prensa, la directora artística de la CNT, Aurora Cano, afirmó que “se trata de una temporada desafiante por la cantidad de estrenos en seis meses, absolutamente diversos en dinámicas, estilos, enfoques, miradas sobre lo que es el teatro. En la Compañía nos interesa tener un abanico lo más abierto al debate sobre las diferentes posibilidades de la escena”.

Repertorio de la CNT en el Teatro del Bosque Julio Castillo
Porque el público lo pidió, ¡VIOLENCIA!, de Valeria Loera, bajo la dirección de Diana Sedano, tendrá nueva temporada del 3 al 26 de noviembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo del CCB, de jueves a domingos. Este proyecto ha sido merecedor de varias nominaciones de la ACPT, entre las que destacan Mejor obra del año. En esta nueva temporada se sumará al elenco Daniel Giménez Cacho, en la categoría de actor de número de la CNT.

Asimismo, recordó las líneas curatoriales de la CNT: el repertorio universal, el patrimonio dramático nacional y la dialéctica de la diversidad, esta última -puntualizó- “es una línea nueva, un laboratorio de búsqueda identitaria sobre nuestras propias historias locales, que además dialogue con la interdisciplina, la plástica y el patrimonio musical de México.

“Estás tres líneas están atendidas con nuestros estrenos, con actividades en distintas sedes: en nuestra casa que es la sede de la Compañía, la Sala Héctor Mendoza; en el Teatro del Bosque Julio Castillo; en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario; y en La Gruta del Centro Cultural Helénico, más nuestras sedes en distintos estados de la República”, agregó.

Sala Héctor Mendoza
El primer estreno en esta sede será Y fuimos héroes, de Maribel Carrasco y dirección de Luis Rivera, protagonizada por los actores de número Óscar Narváez y Luis Rábago. Este proyecto inaugura una serie de nuevos contenidos de la CNT dirigidos a jóvenes audiencias, presentando una obra conmovedora que narra a Spider y Joe-Joe, dos amigos de la escuela que deben convertirse en héroes para preservar una de las cosas más importantes de la vida: su amistad. La primera temporada se llevará a cabo en la Sala Héctor Mendoza, de jueves a domingo, del 28 de septiembre al 22 de octubre.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales