Asegura EU que México no es el único que trafica fentanilo

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- México no es el único país que trafica fentanilo, según la estrategia de combate de Estados Unidos; por ello tiene a otras dos naciones de América Latina en la mira.

De acuerdo con las autoridades norteamericanas, en materia de tráfico de fentanilo, México es un punto fundamental al que se debe prestar atención para erradicar el problema.

Sin embargo, pese a ser el puerto de entrada más importante de la sustancia ilícita, hay más naciones de América Latina que participan en la cadena de abastecimiento, asegura Estados Unidos.

En este sentido, los planes de combate a los países que trafican fentanilo para los principales consumidores, ya tiene a dos nuevos objetos en la mira; te contamos cuales son.

Todd Robinson, jefe de antinarcóticos de Estados Unidos, dio a conocer que México no es el único país que trafica fentanilo a su territorio, por ende ya tienen a otras dos naciones de América Latina en la mira.

Según sus declaraciones, emitidas en un evento de la ONU, la cadena de producción y suministro del material que tanto ha afectado a la economía y la salud de Estados Unidos tienen más de un agente a los que es necesario poner anteción.

Siendo las otras dos naciones de América Latina a las que tienen en la mira por tráfico de fentanilo, aunado a la observación y vigilancia que se mantiene con México: Colombia y Ecuador.

Por lo que afirma Estados Unidos, Colombia y Ecuador son dos naciones de América Latina que contribuyen en gran nivel a la práctica ilegal en torno al fentanilo por su producción.

Sin olvidar que México es casi el detonante principal por ser un proveedor de primera mano, mientras que China también comercializa los compuestos necesarios para la elaboración del producto.

Tras haber detectado que Colombia y Ecuador son otras dos naciones de América Latina que determinan el tráfico de fentanilo, Estados Unidos indicó que se gestan nuevas estrategias para la erradicación de la práctica.

Mismas que incluyen la participación de Colombia con el plan antidrogas que ha presentado su presidente, Gustavo Petro, con el que pretende atacar organizaciones criminales relacionadas al narcotráfico.

“El gobierno colombiano quiere dar una mayor seguridad”, declaró Todd Robinson en el sentido de colaboración de Estados Unidos con América Latina contra el tráfico de fentanilo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cinta “No nos moverán” representará a México en los premios Óscar y Goya 2026

Esta ópera prima de Pierre Saint-Martin tuvo su estreno mundial en la edición 39 de nuestro Festival. Nos enorgullece haber sido el punto de partida de su virtuosa travesía.

Enviará la NASA misión tripulada a la luna en 2026

Tras un tiempo de retraso, la NASA aseguró que la misión tripulada de nombre Artemis 2 ocurrirá entre febrero y abril del próximo año.

Koko, la gorila que podía comunicarse en lengua de señas

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial...

Rocío Nahle dará su Primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Rocío Nahle estacó que desde el primer día de su gobierno ha recorrido el estado y atendido de manera directa las causas sociales.