Encabezan Educación y Bienestar Congreso Nacional 2023 del programa La Escuela es Nuestra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezaron el Congreso Nacional 2023 con las y los operadores del programa La Escuela es Nuestra (LEN), para revisar avances y metas al cierre del ejercicio fiscal de este año.

Durante el acto, realizado en el salón Iberoamericano de la SEP, la titular de Educación afirmó que LEN fortalece la democracia participativa, la escuela pública y dignifica la función docente.

Señaló que la participación de padres, madres, familias y estudiantes, a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), favorece la recomposición del tejido escolar, particularmente en la relación con las y los maestros, luego de 30 años de campañas que atentaron contra su dignidad y percepción social.

Convocó a las y los servidores públicos de LEN dar certeza sobre el Nuevo Modelo Educativo, planes, programas de estudio y contenidos de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) en las asambleas con los CEAP, porque se trata de una propuesta integral que no separa el conocimiento, que ha sido probada en distintos países y que garantiza el aprendizaje de los estudiantes.

Rechazó que exista una hipersexualización en los nuevos materiales educativos como aseguran ciertos sectores, pues a diferencia de generaciones anteriores, hoy se promueve el respeto, la diversidad y la inclusión.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que LEN es fundamental en el concepto de gobernar que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador: empoderar al pueblo.

“He visto el programa desde su nacimiento y me siento orgullosa de sus resultados. El programa demuestra que gobernar con el pueblo es la ruta correcta, ellos son quienes resuelven los conflictos y necesidades de las escuelas, por lo que el gobierno es cada vez menos necesario.”

Agregó que otra bondad de LEN es que los recursos públicos se distribuyen de forma adecuada, y reconoció el trabajo de las y los delegados de Programas para el Desarrollo “para llegar al último rincón del país”.

Por su parte, el coordinador general de los Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas, resaltó que la principal meta para el próximo año es alcanzar 100 por ciento de cobertura:

“Nos queda este último tramo por delante para poder decir que todas las escuelas del país han sido apoyadas con el programa La Escuela es Nuestra en al menos una ocasión.”

Para ello, informó que en 2024 se invertirá la histórica cifra de 30 mil millones de pesos para atender más de 90 mil escuelas de preescolar, primaria, secundaria y Centros de Educación Múltiple, de las cuales, 52 por ciento recibirán los recursos por primera vez.

El también secretario técnico del Gabinete de la Presidencia llamó a acelerar los trabajos de conformación de comités y entrega de recursos de cara al final de la administración.

A su vez, la directora general del programa LEN, Pamela López Ruiz, presentó los avances en la implementación del programa en las 31 entidades de aplicación, así como las metas establecidas por el gobierno federal para el cierre del ejercicio fiscal 2023.

Indicó que, desde 2019 a la fecha, se atendieron 134 mil 696 escuelas de las 173 mil 927 programadas, con presupuesto acumulado de 63 mil 797 millones de pesos, lo que representa 77.44 por ciento de avance.

Asimismo, informó que para este año se tiene la meta nacional de 98 mil 409 escuelas, de las cuales 94 mil 521 ya conformaron sus CEAP, y 91 mil 233 recibieron la dispersión correspondiente.

Comentó que en 2022 se atendieron mil 315 planteles de los Centros de Atención Múltiple (CAM) con 327.2 millones de pesos, y que este año registra 82 por ciento de avance con mil 122 escuelas y presupuesto acumulado de 274.9 millones de pesos.

Finalmente, informó que los planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibieron en 2022 un presupuesto de dos mil 219.95 millones de pesos, para atender a 11 mil 93 escuelas. Para 2023 se registra 53 por ciento de avance con 13 mil 835 escuelas atendidas y presupuesto de dos mil 774.60 millones de pesos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz y Tabasco firman convenio de seguridad

Este convenio permitirá vigilar ductos, carreteras, instalaciones estratégicas y zonas de tránsito comercial en ambas entidades.

CFE invirtió 64,740 mdp, provenientes de bonos temáticos, en 112 proyectos verdes y sociales

Publica el Reporte Anual de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles 2025, sobre el destino e impacto de los recursos obtenidos a través de los Bonos Temáticos emitidos en 2024 y hasta abril de 2025. El monto total que se reporta es de 64,740 mdp, mediante los cuales se financiaron 112 programas, proyectos y acciones de las categorías Verde y Social. Estas acciones permitieron evitar 17.2 millones de toneladas de CO2 anuales y llevar servicios básicos de conectividad a 40,292 localidades que no contaban con servicios de internet.

Talleres conciertos y proyecciones gratuitas marcarán el aniversario de FARO Cosmos

La FARO Cosmos celebra su cuarto aniversario con un fin de semana cultural gratuito del 12 al 14 de septiembre, con talleres, cine, música, danza y actividades comunitarias que fortalecen la vida artística en la Ciudad de México.

Piden juicio de restitución de tierras contra Fernández Noroña en Tepoztlán

La petición fue encabezada por Rubén Tapia Gama, comunero avecindado y abogado agrarista, quien acusó al legislador de haber adquirido el terreno de forma irregular. Según Tapia, la restitución busca devolver la titularidad del predio a la comunidad, al considerar que los documentos que avalan la compra son inválidos.