El feminicidio ya no prescribirá en Quintana Roo

Fecha:

CHETUMAL.— Los feminicidas ya no podrán apostar por el paso del tiempo para evadir la justicia, porque en Quintana Roo si cometen este tipo de delitos, se les perseguirá siempre, afirmó la diputada local Estefanía Mercado, luego de que, por unanimidad, las y los legisladores aprobaron –en el pleno del Congreso quintanarroense– la iniciativa para la no prescripción del feminicidio.

“Es una acción para contribuir en la construcción de una vida libre de violencia para las mujeres y dar un fuerte y claro mensaje que este delito, en nuestro estado, jamás dejará de perseguirse. En Quintana Roo, tendremos cero tolerancia a la violencia feminicida”, afirmó la legisladora.

En la sesión número cuatro del primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de Ejercicio Constitucional se sometió para aprobación el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, que encabeza el diputado Hugo Alday, que reforma el Artículo 78-Ter, para que sea imprescriptible la acción penal respecto del delito de feminicidio previsto por el artículo 89 Bis del Código Penal de Quintana Roo.

El término para la prescripción de la acción penal en el feminicidio, hasta el pasado lunes, fue de 37.5 años y las penas son: mínima de 25 años y la máxima 50 años; sin embargo, ahora, no habrá un plazo de prescripción por lo que, el feminicida tendrá que responder a la justicia en cualquier momento de su vida.

La diputada local Estefanía Mercado señaló que esta medida no es sólo un acto de justicia para las víctimas y sus familias, sino que también es un mensaje claro para aquellos que perpetran la violencia de género, pues no habrá impunidad en Quintana Roo.

“Es hora de decir no prescriba la acción penal para los feminicidios en Quintana Roo, y con esta medida afirmativa, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la protección de las niñas y mujeres de nuestro estado”, puntualizó.

La iniciativa de reforma del Código Penal del Estado de Quintana Roo fue entregada en la Oficialía de Partes del Congreso estatal por Estefanía Mercado el 15 de noviembre de 2022; aprobada en la Comisión de Justicia el 4 de septiembre pasado y este 11 el dictamen fue votado a favor por unanimidad por las y los diputados.

Te recomendamos:  

Yesenia murió tras ser quemada por su pareja en Playa del Carmen

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.