Senado avala aumentar penas contra quien violente a mujeres embarazadas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado aprobó por unanimidad, con 87 votos a favor, un dictamen que tiene por objeto aumentar, hasta en una mitad más, las penas ya establecidas para los delitos de lenocinio, intimidación, abuso sexual, violación, amenazas y lesiones, cuando la víctima esté embarazada al momento de la comisión del ilícito.

El proyecto, que modifica los artículos 206, 219, 260, 265, 282, 291, 292 y 293 del Código Penal Federal, refiere que si bien el castigo por estas transgresiones ya lo estipula la Ley, las penas no contemplan como agravante del delito la condición de embarazo.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, explicó que estas reformas obedecen a que “lamentablemente” se ha demostrado que las mujeres durante su embarazo sufren de violencia física, sexual, amenazas de tipo sexual o psicológico/emocional.

Mencionó que estas agresiones pueden generar riesgos tanto para la vida de la madre como para la del no nacido, ya que provocan estrés, ansiedad y depresión que afectan directamente el embarazo y son factores que pueden limitar el desarrollo de las conexiones cerebrales del bebé.

Con las reformas, los y las legisladoras pretenden establecer mejores condiciones de seguridad para las mujeres embarazadas y también enviar un mensaje claro sobre la postura del Estado mexicano con relación a la violencia contra las mujeres y, sobre todo, su obligación de tutelar de manera eficiente y eficaz la protección más amplia a la mujer, la vida, la libertad y la seguridad de las personas.

La protección de la vida debe partir desde la concepción misma hasta el nacimiento, por tanto todas las autoridades tenemos la obligación de cuidar, proteger, asegurar, salvaguardar la integridad y el desarrollo de las mujeres en estado de gravidez, quienes deben ser ajenas a cualquier tipo de violencia por parte de sus parejas, familiares, compañeros de trabajo o de cualquier persona, aseguró la senadora de Morena.

En el dictamen se detalla que conforme los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de 2021, 4.37 por ciento de las llamadas de emergencia reales al 911, fue por violencia familiar, el 1.78 por ciento fue por violencia contra la mujer y el 1.59 por ciento fue por violencia de pareja.

En ese mismo periodo de tiempo, se agrega el documento, hubo más de 63 mil mujeres víctimas de lesiones dolosas, culposas, delitos contra su libertad, extorsión, feminicidio, trata de personas, entre otros delitos, a tal grado que más de 150 mil mexicanas fueron víctimas de violencia familiar.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México