Solo el 43.7% de las adolescentes mexicanas están protegidas contra el VPH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia por COVID-19 impactó a nivel mundial los sistemas de salud de cada país, obligándolos a reunir todos los esfuerzos por controlarla, se cree que la emergencia por este virus ha quedado atrás, sin embargo, se sigue trabajando en el rezago que ha causado y sus consecuencias, por ejemplo, retomar las campañas de prevención de enfermedades infecciosas.

Al pausar las estrategias nacionales de prevención y otras acciones de salud pública, la pandemia ha dejado una baja en el número de niños y niñas con esquemas de vacunación completos a nivel mundial. Por ejemplo, en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2022 reveló que solo el 43.7% de las adolescentes están protegidas contra el VPH.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su informe anual, ha dado a conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud de las infancias:

1 de cada 5 niños y niñas tienen un esquema incompleto, dejándolos vulnerables contra diversas enfermedades infecciosas prevenibles a través de la vacunación.

El 20% de los niños y las niñas están expuestos al sarampión, una enfermedad mortal durante la infancia.

7 de cada 8 niñas están expuestas a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), principal responsable del 99% de los casos de cáncer cervicouterino.

De acuerdo con la CDC, se estima que 14 millones de adolescentes estadounidenses están infectados con el virus del papiloma humano.

Un estudio comparativo en América Latina, reveló que uno de los países con mayor incidencia de virus del papiloma humano es México, seguido por Ecuador y Brasil.

Es importante recordar que #ProtegerLaSalud de niños y niñas a través de la prevención de enfermedades infecciosas impacta positivamente a largo del desarrollo y crecimiento de niños y niñas, disminuyendo las ausencias escolares y laborales por enfermedad, fomentando la inmunidad colectiva, limitando el aumento de la resistencia antimicrobiana y reduciendo los gastos por enfermedad. Consulte a su médico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.

El Xantolo llega al Centro Cultural El Rule con música, flores y tradición huasteca

El Centro Cultural El Rule será sede del Tercer Festival de Xantolo Ciudad de México el 25 de octubre, con música, danza y tradición huasteca que celebra la vida y la memoria desde la cosmovisión náhuatl.

Detienen a dos y aseguran más de 100 kilos de drogas en Oaxaca

Oaxaca logró la detención de dos miembros del grupo del “Comandante Cromo”, además del aseguramiento de más de 100 kilos de drogas.

Últimos avances del Tren Interurbano México – Toluca

La estación Observatorio estará lista a inicios de 2026