La salud es un derecho, no una concesión: Vázquez Mota

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Distrofia Muscular de Duchenne, la senadora y presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, señaló que la salud es un derecho, no una concesión, por lo que una detección temprana y atención médica oportuna pueden cambiar la historia natural de la enfermedad.

Afirmó que, en México, de acuerdo con la Red Mexicana de Distrofia Muscular, existen 952 casos en el país, siendo los estados de Chihuahua, Guadalajara, Estado de México, Nuevo León, Tijuana, Guanajuato y Ciudad de México, donde mayor número de casos han sido diagnosticados.

Al inaugurar el Foro “Día Mundial de Concientización sobre la Distrofia Muscular de Duchenne”, Vázquez Mota recordó que presentó un punto de acuerdo en el Senado, para exhortar a la Secretaría de Salud a implementar políticas públicas que favorezcan el derecho a la salud de los pacientes con este padecimiento, a fin de que tengan acceso a un diagnóstico oportuno, atención integral y los tratamientos que mejoren su calidad de vida.

“Este 7 de septiembre es el Día Mundial de Concientización sobre Duchenne. En este día creamos conciencia sobre la distrofia muscular de Duchenne y Becker en todo el mundo. Por ello el Senado se iluminará de rojo para hacer un llamado a tomar acciones y ayudar a derribar las barreras para las personas que viven con Distrofia Muscular de Duchenne y Becker”, expresó.

La senadora por Acción Nacional dijo que dicho padecimiento prevalece más en los niños varones, presentándose en 1 por cada 3 mil 600 hombres nacidos vivos; añadió que los niños con este padecimiento comienzan por perder la movilidad de las extremidades inferiores, pero con el avance de la enfermedad, llega a provocarles insuficiencia respiratoria y cardiaca.

Agregó que este tipo de distrofia es la que más se diagnostica durante la infancia, y que aproximadamente dos mil niños son diagnosticados en todo el mundo cada año; además de que para este padecimiento se requiere de un tratamiento multidisciplinario, pues a medida que la atención clínica es la adecuada la esperanza de vida incrementa y los pacientes pueden alcanzar los 30 años.
AM:MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

epigrama

Claudia Sheinbaum supervisa obra de construcción de Tren México-Pachuca

“Queremos que esté listo en el primer semestre del 2027”, prevé Jefa del Ejecutivo Federal. Conectará a las dos ciudades en un tiempo de recorrido de una hora 15 minutos en beneficio de 108 mil pasajeros al día. La obra reporta un avance del 4 por ciento y la liberación de la mayor parte de los derechos de vía

Celebra Donald Trump su mayor rueda de prensa en la Casa Blanca hasta la fecha

El presidente Trump ahora es más poderoso que nunca.

México rechaza operaciones militares de Estados Unidos en su territorio: SRE

Esta postura fue emitida en respuesta a declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien aseguró que ambos países trabajan como “aliados soberanos” para enfrentar a los cárteles de la droga mediante una estrategia conjunta.