Reducción de vuelos en el AICM afectará la economía y la competitividad de la CDMX y del país: COPARMEX CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- La nueva reducción de operaciones anunciada por el Gobierno Federal para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) afectará la conectividad y competitividad del país en un momento estratégico, ahora que México se encuentra en plena etapa de captación de inversiones mediante el nearshoring. Dicha medida, también significará otro duro golpe para la actividad económica capitalina, especialmente la que reporta el turismo que llega a la Ciudad de México, aislándonos cada vez más del resto de los países con los que competimos ante ofertas de infraestructura turística, de conectividad y logística de calidad.

El turismo fue un puntal en la captación de recursos del país en años anteriores, superior al petróleo; sin embargo, su influencia económica se ha reducido recientemente pese a los esfuerzos realizados por la iniciativa privada a través de diversos organismos como los de la propia COPARMEX CDMX a través de su programa “Impulsa Turismo”, apostando a recuperar nuestro estatus dentro de los 5 países con mayor número de visitantes.

Bajar de 62 operaciones por hora a 53 en 2022, fue un duro golpe para todas las industrias relacionadas con el transporte aéreo y ahora, una nueva reducción de actividades será desastrosa para la economía de la Ciudad de México que aún no alcanza los niveles pre pandemia en diversos rubros, como en el empleo, en donde aún nos faltan por recuperar 9 mil puestos de trabajo. La medida anunciada por el gobierno, cancelará alrededor de mil vuelos semanales a partir del 29 de octubre, lo que generará pérdidas económicas sin precedentes, porque según estimaciones, dejarían de usar el transporte aéreo a la Ciudad de México 1.4 millones de pasajeros entre noviembre y diciembre próximos.

Estimaciones de las Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas, dicen que en 2021 el transporte aéreo generó 1.3 millones de puestos de trabajo y contribuyó con 46,800 millones de dólares al PIB del país; el aeropuerto de la Ciudad de México fue el motor de tal actividad económica nacional, pero hoy sufre de un deterioro indigno ante la falta de presupuesto para su mantenimiento real y de fondo.

Con los datos presentados por las empresas paraestatales en materia de administración de servicios aeroportuarios, se tiene que mientras en el año 2022 el AICM tuvo 997 operaciones de vuelos comerciales diarios, en los cuales se movilizó a poco más de 127 mil pasajeros por jornada, en el mismo año, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) promedió sólo 31 operaciones al día, con 3,201 pasajeros diarios.

Es de destacar que mientras el AICM tiene una movilidad de casi la tercera parte de pasajeros internacionales, el AIFA tuvo sólo 4% de los visitantes extranjeros, de los cuales 4 de cada 10 provinieron de Cuba y Venezuela.

Para el periodo de enero a julio de 2023 las operaciones del AIFA aumentaron a casi 60 diarias, mientras las del AICM fueron de 945 operaciones cada día. Esto propició que la movilidad de pasajeros del AIFA se duplicara a 6,775 pasajeros diarios, sin embargo, muy lejos de los 131 mil 452 pasajeros movilizados diariamente en el AICM.

El transporte aéreo en la Ciudad de México ha resentido el impacto negativo ocasionado por la pérdida de conectividad, incremento en el precio de los boletos y la pérdida de competitividad de las aerolíneas mexicanas frente a las extranjeras por la pérdida de la categoría 1.

No debemos olvidar que hoy uno de cada cuatro vuelos internacionales llega al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Por todo lo anterior, desde la COPARMEX CDMX consideramos que las autoridades aeroportuarias deben escuchar a todas las voces, atender las recomendaciones de los expertos en aeronáutica y dejar de tomar decisiones unilaterales que más que beneficiar, están perjudicando a la industria del transporte aéreo y a todos los demás sectores de la actividad económica relacionados con la movilización de pasajeros nacionales e internacionales desde el aeropuerto de esta capital, afectando gravemente la economía del país y de la Ciudad de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.