SCJN autoriza publicar patrimonio de ingenieros militares del AIFA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló difundir versiones públicas de las declaraciones patrimoniales de 23 ingenieros militares que estuvieron a cargo de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, Estado de México.

Por seis votos contra dos, el Pleno de la SCJN determinó que es infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional promovido por la Consejería Jurídica de Presidencia, en contra de la resolución de 6 de julio de 2022 emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para hacer públicas las declaraciones de los ingenieros militares.

“En el recurso se ordena a la Secretaría de la Función Pública (SFP) entregar la versión pública de las declaraciones patrimoniales y de intereses de 23 ingenieros militares residentes de obra en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”, recordó la SCJN.

El ministro Javier Laynez Potisek, ponente en este asunto, resaltó que ninguno de los documentos públicos ofrecidos acredita que entregar la versión pública de las declaraciones patrimoniales y de interés de los ingenieros militares afecte la coordinación interinstitucional en materia de seguridad nacional o revele datos que puedan ser aprovechados para conocer la capacidad de reacción del Estado Mexicano.

Los ministros de la SCJN consideraron que los elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como servidores públicos, están sujetos al régimen de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que están obligados a la presentación de declaraciones patrimoniales y de intereses, las que deberán hacerse públicas.

⇒ De acuerdo con la Suprema Corte, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal “no aportó pruebas directas o indirectas para demostrar que entregar dichos documentos representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio a la seguridad nacional”.

Contrariamente a lo aducido por la Consejería Jurídica, en el asunto ahora resuelto los documentos solicitados únicamente permitirían conocer la evolución patrimonial de 23 ingenieros militares, sin que se demostrara que ello pondría en peligro la coordinación interinstitucional en materia de seguridad nacional.

Los ministros indicaron que los agravios de la Consejería, consisten en que algún día, en el futuro, los 23 ingenieros militares podrían ejercer el mando de una unidad operativa, se basaron en supuestos hipotéticos, futuros e inciertos, sin demostrar que la entrega de las declaraciones patrimoniales y de intereses obstaculicen su actuación en ese caso.

“Como consecuencia de lo anterior, la Corte confirmó la resolución del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, dictada en un recurso de revisión, el 6 de julio de 2022”.

Te recomendamos: 

FGR atrae investigación sobre atentado contra Ciro Gómez Leyva

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convenio con Pemex fortalece formación energética de 250 mil estudiantes de carreras relacionadas al sector del Conalep: secretario Mario Delgado Carrillo

El documento fortalece la capacitación técnica y profesional en el ámbito energético para contribuir con una República soberana y con energía sustentable propuesta en los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó

Tigres, campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres empataron 3-3 en el partido de ida en el Estadio Ciudad de los Deportes; en la vuelta, solo le bastó uno a Las Amazonas.

Advierten empresarios sobre riesgos antes el megabloqueo nacional y llaman a atender demandas

Las demandas del sector agrícola por mejores precios y apoyos se combinan con el reclamo de seguridad vial y justicia logística, pero los empresarios advierten que un bloqueo prolongado podría paralizar rutas clave y afectar seriamente la economía nacional.

En menos de seis meses han asesinado a cinco regidoras y alcaldesas de forma violenta

Dos de cada 10 crímenes políticos son de mujeres en 2025