Ocupación hotelera registró 60% en 70 destinos turísticos de México en el primer semestre de 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, en el primer semestre de 2023, la ocupación hotelera fue del 60%, en los 70 centros monitoreados por DataTur, esto es 5.3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a junio de 2023, fue de 42 millones de turistas; de los cuales 30.2 millones fueron turistas nacionales, esto es 72% del total; mientras que 11.8 millones fueron turistas extranjeros, lo que representa 28%.

Precisó que las ciudades registraron 22.8 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 19.2 millones de turistas a cuartos de hotel, durante enero-junio de 2023.

Torruco Marqués indicó que, en los centros de playa, el nivel de ocupación en el primer semestre de 2023 fue de 69.4%, lo que significa un incremento de 3.4 puntos porcentuales, respecto al mismo lapso de 2022, cuando se registró 66% de ocupación.

Señaló que, en los primeros seis meses del año, en los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación registró 51.7%, que en relación con el 44.9% registrado entre enero y junio de 2022, significa un incremento de 6.8 puntos porcentuales.

Resaltó que se tiene como extremos con la mayor ocupación, a los Centros Integralmente Planeados (CIP) con el 74.3%, y con la menor ocupación a las ciudades del interior con el 46.7%, en el primer semestre de 2023.

Puntualizó que, de enero a junio de 2023, en ocupación hotelera por centros turísticos destacan con los mayores niveles de ocupación: Akumal, con el 85.3%; Playacar, con el 83.5%; Cabo San Lucas, con 81%; Nuevo Nayarit, con 78.8%; Puerto Vallarta, 77.3% y Cancún, 76.6%.

El secretario de Turismo informó que, en el primer semestre de 2023, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 259 mil 75 unidades, esto es 12.3% más con respecto al mismo periodo de 2022.

Para los centros de playa, en enero-junio 2023 se registraron 141 mil 483 cuartos ocupados promedio, mientras que en el primer semestre de 2022 fueron 129 mil 224, lo que significa un incremento de 9.5%.

En los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas de enero a junio de 2023 fue de 117 mil 592, lo que representa un incremento de 15.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

El titular de Sectur afirmó que, en el acumulado enero-junio 2023, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 431 mil 460 unidades, esto es 2.3% más respecto al primer semestre del año pasado.

Para los centros de playa, se registraron 203 mil 965 cuartos disponibles promedio, mientras que en 2022 fueron 195 mil 821, lo que significa 4.2% más.

En los destinos de ciudad, el número de habitaciones disponibles promedio entre enero y junio de 2023 fue de 227 mil 495 lo que representa un incremento de 0.7% respecto al mismo periodo de 2022.

Torruco Marqués enfatizó que la hotelería es la columna vertebral de la actividad turística, un sector que brinda confianza para los inversionistas nacionales y extranjeros, lo que se traduce en empleos y derrama económica en los destinos de México, en cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

A 40 años del sismo capitalino se exponen piezas de lucha y esperanza

La Ciudad de México conmemora 40 años del sismo de 1985 con la exposición “Cuando Tiembla nos Movemos. Muñecas de la Cooperativa 19 de Septiembre” en Casa Refugio Citlaltépetl, abierta al público del 17 de septiembre al 5 de diciembre.

Llega a Yucatán lo mejor de la escena contemporánea mundial

El programa incluye presentaciones abiertas al público, con piezas en proceso o terminadas, así como laboratorios escénicos.

Vuelve José José al escenario con homenaje sinfónico en CDMX

En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica de México, bajo la batuta del compositor Rodrigo Macías, dará vida a un concierto en el que los grandes éxitos del intérprete resonarán nuevamente en uno de los recintos más importantes del país.

Truecaller transforma la identificación de llamadas con IA

Con una comunidad global de más de 450...