México, quinto lugar en el índice latinoamericano de Inteligencia Artificial (IA)

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En un informe divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este viernes, se revela que México se sitúa en la quinta posición en el avance de la inteligencia artificial (IA) en comparación con otras naciones latinoamericanas. El estudio, conocido como “Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial”, proporciona un panorama detallado del progreso de la IA en la región y destaca la importancia de su correcta implementación en el sector de servicios.

José Salazar, secretario ejecutivo de la Cepal, enfatizó durante la presentación del índice que la inteligencia artificial, cuando es utilizada adecuadamente, puede ser un catalizador de productividad en el sector de servicios, al lograr que las tecnologías sean complementarias en lugar de sustitutas.

El informe subraya la existencia de una brecha significativa en el desarrollo de la IA en comparación con países líderes a nivel global. Entre los años 2010 y 2021, la inversión privada conjunta en América Latina no superó el 1.7% de la inversión de Estados Unidos ni el 5% de la inversión de China.

El análisis, llevado a cabo por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), asigna a cada país una puntuación en una escala de 0 a 100 para evaluar su avance en el campo de la IA. En este contexto, México obtuvo una calificación de 48.55 puntos. Aunque se ubica en la quinta posición, se encuentra por debajo de Chile (72.67), Brasil (65.31), Uruguay (54.99) y Argentina (54.76).

El estudio identifica a México como un importante referente en la región en diversas dimensiones, señalando su ecosistema maduro y sólido en el ámbito de la IA. No obstante, se reconoce la necesidad de fortalecer la infraestructura, la formación profesional en IA y de impulsar la innovación y el desarrollo en este campo.

En el contexto regional, la Cepal resaltó que no se presenta una fuga masiva de talento hacia el extranjero, ya que los expertos en IA regresan a sus países de origen para contribuir al desarrollo de esta disciplina. En el caso de México, se observa una disminución de la influencia extranjera en la materia y un aumento en la colaboración científica con China.

José Salazar comentó que, en medio de las crisis ocasionadas por la pandemia de COVID-19, la inflación, las tasas de interés de los bancos centrales y la aceleración tecnológica, la IA ha emergido como una nueva fuerza transformadora. Destacó que su potencial impacto es tan amplio que podría cambiar el curso de la historia de la humanidad. No obstante, subrayó la importancia de una reflexión estratégica, una visión reglamentaria y una regulación adecuada para maximizar los beneficios de la IA en aspectos como la salud y los negocios.

En un entorno económico regional donde el crecimiento promedio de la actividad latinoamericana ha sido sumamente bajo en la última década, con un 0.8% de crecimiento, la IA se presenta como una herramienta benéfica que podría contribuir al desarrollo y al progreso de la región.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.