“México está totalmente en contra de la invasión rusa de Ucrania”, declara en Washington la canciller Alicia Bárcena

Fecha:

WASHINGTON, D. C.- La canciller mexicana, Alicia Bárcena, opinó durante su visita oficial a Washington que el envío de armas a Ucrania por parte de países occidentales para enfrentar la invasión rusa “no ayuda” a conseguir la paz entre los dos países.

“Tenemos que dejar de hablar de guerra y comenzar a hablar de paz. Estas armas que van constantemente a Ucrania no ayudan porque hacen que el conflicto empeore”, afirmó Bárcena durante una charla en el centro de ideas Atlantic Council, en la capital estadounidense.

La canciller explicó que “México está totalmente en contra de la invasión rusa de Ucrania porque viola la Carta de Naciones Unidas” y su posición ahora es la de apoyar “negociaciones de paz“.

Opinó que es momento de que Ucrania y Rusia “se sienten” y encuentren maneras para lograr un “alto el fuego o un cese de hostilidades”.

Bárcena dijo que la “importante reunión en Arabia Saudita” para abordar la paz en Ucrania fue un buen ejemplo y aseguró que México apoyará este tipo de iniciativas.

La secretaria mexicana de Relaciones Exteriores comenzó su primera visita oficial a Estados Unidos, donde los principales temas a abordar son la migración así como el tráfico de armas y de fentanilo.

Durante la charla, Bárcena afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, “tienen una relación muy cercana” y eso “ayuda mucho” a la relación bilateral.

Explicó que México se ha sumado a la coalición internacional lanzada por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado cifras récord de muertes por sobredosis.

Afirmó también que los precursores químicos provenientes de Asia que se utilizan para fabricar esta droga no solo cruzan de México a Estados Unidos sino que también se trafican desde territorio estadounidense a territorio mexicano.

“No solo tenemos que controlar los puertos de entrada de México a Estados Unidos, también los de Estados Unidos a México”, recalcó.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Positivo el primer año de gobierno

Roberto Fuentes Vivar · Tuvo que enfrentar el infierno de...

LOS CAPITALES: La igualdad de género en México, es solo en el papel

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México la mujer sigue siendo...

Eréndira, la princesa de Michoacán

Luis Alberto García / Gonzalo Ramos Aranda / Uruapan,...

LIBROS DE AYER Y HOY: Conflicto y miedo en UNAM ¿Quien lo promueve?

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx No es nuevo que en la Universidad Nacional...