Avanza la investigación y puesta en valor de Oxkintok, zona arqueológica de Yucatán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Una de las ciudades mayas en las que se ha invertido en investigación y rehabilitación, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se deriva de la construcción del Tren Maya, es Oxkintok, una zona arqueológica ubicada en el suroeste de Yucatán y que forma parte de la ruta Puuc.

Al respecto, durante La Mañanera de este jueves, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que Oxkintok —que significa ‘Tres días pedernal’ o ‘Tres soles afilados’, y destaca por tener el juego de pelota más antiguo registrado en la región maya— recibirá más proyección para atraer más turistas gracias al Tren Maya.

Por ello, uno de los objetivos del Promeza es visibilizar y proyectar esta zona arqueológica a nivel internacional, indicó el titular del INAH, al detallar que para ello se ha fortalecido la investigación de sus tres principales grupos arquitectónicos, denominados Canul, May y Dzib; a la par que se crean 124 cédulas explicativas, en español, maya e inglés, las cuales se desplegarán en mil 094 metros lineales de senderos interpretativos, con lo que además se ampliará el circuito de visita.

Además, se trabaja en la construcción de una nueva unidad de servicios para las y los visitantes de Oxkintok, un sitio que destaca por la abundancia de inscripciones calendáricas, estelas y por la presencia de un elemento constructivo que representa una puerta al inframundo, que es una muestra del simbolismo y cosmovisión maya.

De acuerdo con el INAH, Oxkintok alcanzó su apogeo comercial y su influencia a nivel regional durante el periodo Clásico maya (200-950 d.C.), época a la que están ligadas la mayoría de sus estructuras, las cuales están distribuidas en 39 grupos arquitectónicos que todavía preservan la belleza de las piedras labradas.

Durante ese esplendor gobernó uno de sus principales jerarcas, denominado Walas, quien ejerció el poder de la ciudad en la primera mitad del siglo VIII, y mantuvo, de acuerdo con inscripciones jeroglíficas, una fuerte centralización del mando político. Actualmente es una de las ciudades poco conocidas que forman parte de la ruta Puuc.

⇒ Tras el comienzo de su decadencia, fue Uxmal la siguiente ciudad que emergió como centro de poder y finalmente en el año 1450 se estima que fue el fin de Oxkintok.

Te recomendamos: 

Arranca la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2023 en Quintana Roo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.