Aprueban reforma para que maltrato animal sea perseguido de oficio

Fecha:

Ciudad de México.-  En sesión extraordinaria, el Congreso capitalino aprobó el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal, con el objetivo de que los delitos en materia de maltrato y crueldad animal sean perseguidos de forma oficiosa, presentado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Al presentar la propuesta promovida por el congresista Jorge Gaviño Ambriz (PRD), el diputado Federico Chávez Semerena (PAN) indicó que mediante estas modificaciones se permitirá que cualquier persona pueda realizar la denuncia de hechos constitutivos del delito por maltrato a los seres sintientes, lo que permitirá la aplicación de justicia.

“Ante el incremento en la ciudad de los delitos en esta materia, es necesario contar con mecanismos institucionales y legislativos que ayuden a las autoridades ministeriales y de procuración de justicia para que quienes cometan este tipo de actos no queden impunes”, comentó Chávez Semerena.

Asimismo, puntualizó que las modificaciones consisten en reformar las fracciones II, III y sexto párrafo, y derogar el último párrafo del artículo 350 bis, y el quinto párrafo del artículo 350 ter del Código Penal para el Distrito Federal.

Al razonar su voto, el diputado Gaviño Ambriz puntualizó que actualmente el maltrato animal se persigue por querella, únicamente a petición de una parte jurídicamente interesada, lo que fue un error al modificar el Código Penal. Recalcó que para apoyar a los animales se debe aplicar el derecho difuso, que protege y tutela bienes generales, por ejemplo, “cuando se contamina un río todos somos afectados”.

El congresista agregó que la regla general del Código Penal implica que todos los delitos se persiguen de oficio, cuando no se señala expresamente que es perseguido por querella, es decir, la querella es una excepción a la persecución de oficio, por eso es importante quitar esa palabra de los artículos en cuestión.

“Vamos a pasar a la historia con esta votación otra vez en la Ciudad de México, porque a partir de la reforma todos los animales sintientes que vivan en la capital estarán protegidos de oficio por el Código Penal y por las autoridades”, señaló Gaviño Ambriz.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.