Hacienda y FSTSE acuerdan que el incremento y pago sea retroactivo al 1° de enero de 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como resultado de las negociaciones con el Gobierno Federal, la FSTSE obtuvo un incremento del 7.7% ponderado, consistente en salario base y la suma de prestaciones económicas con vigencia a partir del 1º. de enero del presente año, en el cual habrá que incluir como percepciones adicionales los estímulos económicos de fin de año conocidos como Vales de Despensa, así como lo referente al aguinaldo, informó el líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala Almeida.

Dijo que ello es parte del ajuste salarial que *beneficiará a los trabajadores agrupados en la Rama Operativa (Administrativos y de Servicios Generales), subrayando la fórmula estratégica de beneficiar con un mayor porcentaje a los trabajadores de menores percepciones.

Agregó que como parte fundamental del incremento salarial, es ratificada la voluntad del Gobierno Federal para continuar impulsando *la capacitación para los Trabajadores al Servicio del Estado, obteniéndose $ 2,100.00 mensuales en este renglón*. Así mismo, las percepciones mensuales de las otras prestaciones quedarán de la siguiente manera: Previsión Social Múltiple, $915; Despensa, $1,355; Ayuda por Servicios, $865; Ayuda de Transporte, $1,040, detalló Ayala Almeida.

Respecto al concepto denominado Estímulos Económicos de Fin de Año (Vales de Despensa), el incremento se dará a conocer en el mes de noviembre del presente año y a la brevedad dijo, “estaremos informando sobre el aumento salarial obtenido en la negociación con el Gobierno Federal en lo que respecta a la Rama Médica, Paramédica y Grupos Afines”.

El presidente del CEN de la FSTSE hizo saber que los acuerdos signados entre la Secretaría de Hacienda y la FSTSE son el resultado de la relación del entendimiento formal, respetuoso en el ámbito laboral, dentro del proceso de la política pactada entre el Gobierno Federal y la Central FSTSE. Por ello “continuaremos manteniendo firmemente el diálogo, la concertación y los acuerdos, para beneficio de los Trabajadores al Servicio del Estado”, citó.

Afirmó que la relación laboral con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mantiene un soporte basado fundamentalmente en la permanencia del empleo, haciendo valer en todo momento, en apego a la Ley, la estabilidad laboral con seguridad social integral, garantizados los derechos laborales, así como el respeto pleno a la autonomía sindical.

Ayala Almeida puntualizó que los Trabajadores al Servicio del Estado, “reconocemos y valoramos los presentes avances, acordes al Proyecto de Nación del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que significa el apuntalamiento a las reivindicaciones demandadas por los trabajadores a través de sus Representaciones Sindicales, democráticamente electas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.