Inicia Feria de la Salud en la Ciudad de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las actividades de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2023, en la Ciudad de México inició la Feria de la Salud, que tiene el objetivo de acercar los servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades a personas de todas las edades.

En la Alameda Central, junto al Palacio de Bellas Artes, la población tiene acceso a pruebas de detección de hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y otros padecimientos de mayor prevalencia, así como información sobre estas y otras enfermedades crónicas no transmisibles, salud mental, materno-infantil y adicciones.

En la inauguración de la feria, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, resaltó la importancia de la salud comunitaria con la participación del personal de salud para acercar los servicios a las personas como estrategia de prevención.

Las actividades de la feria son coordinadas por la Dirección General de Promoción de la Salud y los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México. Durante tres días, del 19 al 21 de julio, también se ofrecen servicios como la expedición de Cartillas Nacionales de Salud, información sobre donación de sangre, prevención y detección de cáncer cervicouterino y de mama.

En materia de seguridad vial, está disponible un circuito vial en donde se puede simular la conducción de un vehículo bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas, e información amplia y detallada relacionada con los riesgos de conducir a exceso de velocidad.

Otro de los servicios disponibles en la feria es toxicidad de plantas, con el objetivo de que las personas conozcan los daños del consumo indiscriminado. Asimismo, se suministran vacunas contra COVID-19, sarampión, rubéola y tétanos para completar esquemas.

Las personas asistentes disponen de información con recomendaciones para una vida saludable a través de la alimentación, lavado frecuente de manos, actividad física y cuidado de la salud bucal; medidas para evitar asfixia en la infancia; educación y sensibilización para envejecimiento saludable y fomento a la salud mental.

Además, se encuentra un módulo de inmunización antirrábica canina y felina porque la salud pública es de humanos, animales y de nuestro ecosistema.

Con el lema “Comunidad sana, comunidad fuerte”, continúan las actividades de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2023, que inició el 10 de julio y termina el 21 del mismo mes, en instituciones de salud y entornos comunitarios como plazas públicas, escuelas, bibliotecas y centros de readaptación social, entre otros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recibirán nuevos ministros de la SCJN el bastón de mando indígena

Los nueve ministros electos se reunieron este martes para dialogar sobre el proceso de transición, el rediseño institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las estratégicas para abatir el rezago de expedientes.

CFE promueve y garantiza el derecho de las madres trabajadoras a una lactancia digna, segura e informada

Para conciliar la vida laboral con la familiar y contribuir en la reducción de brechas de desigualdad, la CFE reconfigura sus espacios

Mientras Israel considera nuevas acciones militares, mueren 38 palestinos mientras buscan ayuda en Gaza

Los expertos afirman que la continua ofensiva militar y el bloqueo israelíes ya están llevando a la hambruna el territorio de unos dos millones de palestinos .

Capacita SEP a más de 300 servidores públicos para garantizar la entrega de Becas para el Bienestar en el ciclo escolar 2025-2026: Mario Delgado

Es el programa social más grande del país impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puntualiza el titular de la SEP. La entrega oportuna de las tarjetas del Banco del Bienestar favorece el pleno ejercicio del derecho a la educación y disminuyen el nivel de deserción escolar, señaló