Lamenta magistrada Otálora que ahora actos partidistas estén por encima de la ley

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lamentó que la realidad haya rebasado el marco institucional en el que se basa la democracia mexicana, en tanto que ahora los actos de precampaña de los partidos son admitidos, por encima de lo que dicta la Constitución.

Esto luego de que el Tribunal Electoral rechazara el proyecto de la magistrada quien sostuvo que los procesos de Morena y el Frente Amplio para “definir coordinadores” constituyen un fraude a la ley.

“Como se dijo ayer en el debate, la realidad rebasó el marco legal y había la posibilidad de ver que la realidad pudieran adaptarse a la ley. La idea subyacente es que la realidad y los hechos rebasaron no sólo la norma, sino rebasaron también todo el marco institucional en el que está basada esta democracia”, señaló Janine Otálora en entrevista con Ciro Gómez Leyva ‘Por la Mañana’.

La ley marca que los actos de precampaña, por los que los miembros de los partidos políticos eligen a sus candidatos electorales, inician hasta la tercera semana de noviembre. Sin embargo, desde inicios de junio, los aspirantes a la Presidencia desde Morena iniciaron recorridos para promoverse; mientras el proceso de selección de candidato del Frente Amplio (PAN-PRI-PRD) inició este julio.

Durante el debate del Tribunal sobre el proyecto de Otálora, el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón sostuvo que suspender el acuerdo del Frente Amplio sería una “solución jurídica excesiva”.

Sin embargo, para Janine Otálora, ahora los actos partidistas se superpusieron al marco legal, pues la sentencia del Tribunal es definitiva.

“Esta sentencia del Tribunal se vuelve definitivamente supraley y va a regir a partir de hoy todos los actos de ambos bloques y de todos los partidos, a excepción de uno, Movimiento Ciudadano, que está esperando el inicio del proceso legal para tomar sus decisiones”, explicó la magistrada Janine Otálora.

Ahora, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que definir en cinco días lineamientos generales y de fiscalización a los procesos intrapartidistas para elegir al representante de la 4T y del Frente Amplio por México rumbo al 2024.

“Quedó ya confirmado ayer, esto es una determinación definitiva inapelable, que es algo legal, son actos internos de los partidos políticos, que están haciendo todos los partidos en ejercicio de su autodeterminación y su autorregulación” a lo que deberán agregarse lineamientos y fiscalización por parte del INE a los partidos, comentó la magistrada.

En este sentido, Janine Otálora señaló que su proyecto queda como la reflexión de una magistratura, “un voto particular nada más”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan las acciones frente al cambio climático en la Península de Yucatán

Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reforzaron la cooperación regional ante al cambio climático, con acuerdos conjuntos.

“Sad Jokes” y “Cuéntales sobre nosotras” destacan en el Festival de Cine Alemán

El 24° Festival de Cine Alemán presenta su Selección Oficial con películas en competencia por el Premio Kino. Destacan "Sad Jokes" y "Cuéntales sobre nosotras". El evento se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre en la Ciudad de México.

DIF Oaxaca anuncia la Jornada Médica Quijotes 2025

Las y los oaxaqueños que no cuenten con seguridad social podrán acceder de manera gratuita a la Jornada Médica Quijotes 2025.