Se fundará en Coyoacán Casa Refugio para Escritores y Escritoras Perseguidas

Fecha:

Ciudad de México.-  La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita este sábado 15 de julio a las 18:00 horas a la fundación de dos espacios interinstitucionales dedicados a la reflexión artística y defensa de la libertad de expresión: la Casa Refugio para Escritores y Escritoras Perseguidas y la Cátedra Azar, que a su vez marcarán el renacimiento del Centro de Arte Dramático A.C. (CADAC) en Coyoacán.

La Casa Refugio para Escritores y Escritoras Perseguidas nace gracias a la colaboración entre la Red Internacional de Ciudades Refugios (ICORN, por sus siglas en inglés) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Cuajimalpa, como iniciativa para la expansión de las casas refugio en América Latina como muestra palpable de los principios y el compromiso con la defensa la libertad de expresión.

Este espacio acompañará la labor que desde 1998 realiza la Casa Refugio Citlaltépetl en la colonia Hipódromo Condesa, que desde su fundación ha recibido y albergado a 13 escritores de todas las latitudes y sus familias, ha permitido la publicación de más de 16 libros originales, 36 números de la revista Líneas de Fuga y diversos foros que la han convertido en espacio cultural de gran relevancia en la Ciudad de México.

Gracias a que la Casa Refugio Citlaltépetl se volvió en uno de los puntos más activos de ICORN en el mundo, en 2021 firmó un convenió con la UAM Cuajimalpa y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para crear una red en América Latina para que esta área geográfica acoja más ciudades, regiones o universidades que funjan como refugio para escritores, en concordancia con una larga tradición de nuestro país de recibir a autores exiliados y ser un defensor de la libertad de expresión.

Es así que ahora el Centro de Arte Dramático A.C en Coyoacán se convertirá en una Casa Refugio que ofrecerá a escritoras y escritores perseguidos en sus países de origen un espacio para vivir, apoyo para trámites de residencia, seguro médico y una beca mensual que le permita al refugiado adaptarse y participar en la vida cotidiana y cultural de la ciudad.

Asimismo, se inaugurará la Cátedra Azar con la determinación de crear un espacio que favorezca la reflexión intelectual y las redes de intervención social a partir de la disciplina artística. Un enfoque que retoma las preocupaciones creativas y teóricas más importantes en la vida y obra de Héctor Azar, fundador de instituciones, artista e intelectual mexicano, quien consideraba vital el diálogo entre el arte y múltiples áreas del conocimiento.

El renacimiento cultural del CADAC, en la calle de Centenario 26, Del Carmen en Coyoacán es el resultado de un esfuerzo conjunto a través de los años, reforzado ahora por la Cátedra Azar.

Se lanza también la Campaña de Patronos de la Cátedra (http://patreon.com/user?u=96292703) para invitar a la ciudadanía afín a la libertad de pensamiento, a sumarse a este esfuerzo.

En la inauguración se contará con la presencia de Octavio Mercado González, rector de la UAM Cuajimalpa; Carlos Azar, director de la Cátedra Azar; Philippe Ollé-Laprune, director de la Casa Refugio Citlaltépetl; Rodolfo Suárez, investigador de la UAM; Rabindranath Espinoza, director de CADAC; Marcela Bourges, directora académica de CADAC y ex-alumna de Héctor Azar; y Bárbara Riquelme, clown y representante de ACTO, A.C., además de otras personalidades destacadas de la comunidad cultural en México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.