Alista AMLO compra de 12 hospitales construidos por privados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, André Manuel López Obrador, habló sobre hospitales hechos por empresas que son rentados al gobierno.

“Son hospitales hechos por empresas y se les paga anualmente por el servicio y consideramos que esos contratos son perjudiciales para la Hacienda Pública, es decir, se afecta la economía del pueblo”, dijo.

Ante esto, el mandatario mexicano dio dos opciones: bajar el costo que el gobierno paga año con año, o comprar los hospitales.

“Vamos a negociar el contrato, ”bájale, no me cobres 633 mil, en vez de 5 mil 500 te damos 2 mil 500”, ya es algo. La otra opción es: te compramos. No es para presumir pero tenemos ahora para comprarte como se compraron 13 plantas de Iberdrola”, dijo.

Además, refirió que esto se daba en sexenios anteriores porque el gobierno estaba ”tomado, secuestrado y al servicio de un grupo”.

“Esto se daba antes porque el gobierno estaba tomado, secuestrado, al servicio de un grupo y todo esto, imagínense si dedican 6 mil millones de dólares para estos hospitales, ya no tienes presupuesto, posibilidad de ayudar a gente pobre”, destacó.

López Obrador ejemplificó con el Hospital de Zumpango, que es de la empresa IGA y autorizó el congreso estatal del Estado de México.

“El Gobierno entrega 200 o 250 millones por 5 años y son 125 camas, ¿cuánto costaba ese hospital cuando se construyó? 400 millones. Así, pagando 200 millones por 20 años, más intereses, 7 mil millones”, explicó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.