El sector de la manufactura; el que más contribuye al PIB LATAM y el Caribe

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Nacional del Ingeniero que se conmemora el 1 de julio, se reconoce la labor de las personas dedicadas a este sector, uno de los más competitivos en el país.

El de la manufactura, exploración, explotación, procesamiento, temas de hidrocarburos y de producción son los sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) en los países latinoamericanos, de acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA).

En México, por ejemplo, el sector de la manufactura aporta poco menos del 19% del PIB nacional, por arriba del comercio al por mayor, al por menor y los servicios inmobiliarios.

La OEA destaca que, en Latinoamérica, el petróleo es un factor determinante para el desarrollo de la región, lo que reafirma un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que indica que las economías de la región representan poco más del 8 por ciento del PIB mundial.

El petróleo ha sido factor determinante para el desarrollo regional, por la construcción de infraestructura, generación de empleo y volumen anual de inversiones. La producción de hidrocarburos representa una proporción muy importante del PIB.

En estos sectores, principalmente se desarrollan ingenieras e ingenieros, quienes juegan un papel importante en el desarrollo económico, tecnológico y social de los países, pues aplican la ciencia para mejorar la infraestructura que permite el aumento de riqueza y mejora la calidad de vida de la población.

Por esta razón, DuPont se suma al reconocimiento de los ingenieros y sienta las bases para que sus colaboradores especializados en el sector de la transformación sean personas creativas, resolutivas y dedicadas a impulsar los últimos avances en la ciencia con el objetivo de solucionar los problemas más complejos y exigentes del mundo.

Ellos son quienes hacen posible el desarrollo de soluciones innovadoras que provoquen mejores condiciones para que las personas tengan seguridad y salud en las industrias, movilidad y conectividad sostenible, la protección para los trabajadores dedicados a la urbanización y bioseguridad y la protección al medio ambiente a través de la proveeduría de tecnología que ayude a purificar el agua, aumentar la eficiencia energética de la producción y reducir, al máximo, el desperdicio de los recursos.

Por esta razón, los equipos de trabajo de DuPont, integrados por ingenieros químicos, mecánicos, eléctricos, civiles, medioambientales, industriales, bioquímicos, de materiales, de polímeros y de sistemas son fundamentales para que la compañía siga innovando y creando tecnología para que las personas vivan mejor y las compañías operen de manera sostenible.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas