SECTUR impulsa la capacitación y profesionalización de autoridades y servidores públicos municipales del sector turístico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de impulsar la capacitación y profesionalización de las autoridades y servidores públicos municipales dedicados al sector turístico, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR), en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) lleva a cabo el Seminario del Sector Turismo en el marco de los Diálogos Virtuales de dicho Instituto.

A través de la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística de SECTUR, se llevarán a cabo cinco Diálogos Virtuales del INAFED, con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales de los municipios y la capacitación de sus autoridades y equipo directivo.

El público objetivo de los Diálogos está constituido principalmente por autoridades estatales y municipales, las cuales se registran previamente, a través del sistema “FORMATE”, administrado por el INAFED. La inscripción es gratuita a través de la dirección electrónica http://siglo.inafed.gob.mx/formate/index.php

El primer diálogo virtual se llevó a cabo el día 7 de junio, y fue presidido por Ignacio Ovalle Fernández, coordinador del INAFED y Ramón Martínez Gasca, director general de Profesionalización y Competitividad Turística de SECTUR.

Martínez Gasca agradeció al INAFED por considerar la importancia del sector turístico para ser parte de este ejercicio de comunicación con los municipios. “Durante cinco Diálogos Virtuales que llevaremos a cabo, se abordarán temas relevantes, los cuales resultarán provechosos en aras de hacer un sector turístico más competitivo sustentable e inclusivo”, declaró.

Por su parte, Ignacio Ovalle Fernández, coordinador del INAFED, resaltó que para la dependencia a su cargo es importante lograr este entendimiento con los ayuntamientos del país y con otras Secretarías, como en este caso la de Turismo, ya que, para muchos municipios, este es uno de los sectores más importantes, dada su riqueza natural, cultural e histórica con que cuenta, y al mismo tiempo depende de la calidad de los servicios e infraestructura que ofrece a los viajeros.

El tema abordado en la primera sesión fue “Modelo Integral de Calidad Turística” que estuvo a cargo de Diana Melgoza Meza, jefa de Departamento de Normatividad de Sistema de Certificación de SECTUR.

El objetivo de dicho diálogo fue presentar las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Certificación Turística, relativo a operar un esquema integral de estandarización, sistematización y certificación para la transformación de destinos, productos y servicios turísticos, y del mismo modo incentivar la calidad enfocada en el turista para fortalecer la competitividad del sector turismo.

Los cuatro Diálogos Virtuales adicionales se llevarán a cabo en las siguientes fechas:

· 6 de julio: “Ordenamiento Turístico del Territorio”

· 10 de agosto: “Pueblos Mágicos”

· 7 de septiembre: “Estrategias de Financiamiento y Desarrollo de Proyectos para MIPyMES Turísticas”

· 5 de octubre: “Registro Nacional de Turismo”

El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, resaltó que la capacitación y profesionalización de las autoridades y prestadores de servicios turísticos contribuyen a la calidad y atención de las exigencias de un turista cada vez más informado y exigente; lo que se traducirá en un mayor flujo de viajeros y derrama económica, en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Al finalizar el Seminario del Sector, el INAFED proporcionará en conjunto con SECTUR un reconocimiento a las personas que hayan asistido a por lo menos cuatro de los cinco diálogos, previa inscripción. Las transmisiones de los diálogos se realizan a través de la plataforma Zoom, así como en las páginas Facebook de SECTUR https://www.facebook.com/SECTUR.MX/ y del INAFED https://www.facebook.com/inafednacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.