Llega la elefante africana ‘Gipsy’ al Centro de Conservación de San Juan de Aragón

Fecha:

Ciudad de México.- Este lunes, 26 de junio de 2023, la elefante africana de nombre ‘Gipsy’, llegó al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón para hacer compañía a ‘Ely’.

Lo anterior, es parte de las recomendaciones de especialistas en fauna silvestre nacionales y extranjeros, para promover el acoplamiento de estas dos magníficas elefantas africanas, promoviendo en todo momento su bienestar.

“Recibimos a una hembra de elefante africano, ‘Gipsy’, procedente del Centro de Conservación Zoofari, ubicado en el estado de Morelos. Con el apoyo de Zoofari, Africam Safari, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y otras instituciones estamos viendo por la salud y bienestar de los ejemplares de fauna silvestre que habitan en los Zoológicos y Centros de Conservación de México”, sostuvo el médico veterinario zootecnista Fernando Gual Sill, director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la Sedema.

Recordó que, como parte de un dictamen de la situación de la elefanta africana ‘Ely’ por parte de expertos en elefantes, en bienestar animal, en medicina y en manejo de fauna silvestre, se generaron diversas recomendaciones incluyendo la necesidad de una ampliación del albergue de ‘Ely’ (misma que ya se construyó el año pasado) y explorar la posibilidad de trasladar a otro elefante africano a San Juan de Aragón, con características similares a las de ‘Ely’.

Después de algunas semanas de condicionamiento de la elefanta ‘Gipsy’ para entrar y salir del contenedor especial, utilizado para el traslado de elefantes, y habituarse al mismo, un grupo de expertos en manejo y traslado de fauna silvestre y el propio equipo profesional del Centro de Conservación Zoofari llevaron a cabo el manejo de ‘Gipsy’, desde la entrada al contenedor de manera voluntaria, hasta su traslado por carretera, que estuvo apoyado por elementos de seguridad ciudadana de Morelos y de la Ciudad de México.

El equipo del Centro de Conservación de San Juan de Aragón, en coordinación con un grupo de especialistas en comportamiento animal, mantendrán en observación permanente a ‘Gipsy’ y a ‘Ely’.

“Estaremos muy al pendiente en las siguientes semanas para observar cómo se van acoplando, será un trabajo de equipo por parte de los cuidadores de las elefantas, biólogos, veterinarios y de todas las instituciones que nos están apoyando en pro de la salud y bienestar de los elefantes de San Juan de Aragón”, agregó.

El recinto de ‘Ely’ y ‘Gipsy’, incluyendo ahora la ampliación construida el año pasado, tiene una superficie que representa más de 10 veces lo estipulado en estándares internacionales para un elefante; cuenta con una charca de agua en donde tendrán la oportunidad de bañarse y refrescarse, casas de noche donde descansarán cuando así lo decidan, charcas de lodo para que puedan llenarse de tierra, además de troncos, termiteros, dispensadores de alimento, entre muchos otros elementos que forman parte del programa de enriquecimiento ambiental que promueve la salud y bienestar de las elefantas africanas ‘Ely’ y ‘Gipsy’, que habitan en el centro de conservación de fauna silvestre de San Juan de Aragón.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos