El deshielo del Himalaya pone en peligro la vida de millones de personas

Fecha:

HIMALAYA.- En un informe reciente publicado por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (Icimod), se advierte sobre los peligros del cambio climático en la región del Hindu Kush y el Himalaya (HKH).

Según el informe, si las temperaturas continúan aumentando al ritmo actual, los glaciares de esta área podrían perder hasta el 80% de su superficie para el año 2100 en un escenario de altas emisiones.

Esta región montañosa abarca una superficie de 4.2 millones de kilómetros cuadrados y se extiende por varios países, incluyendo Afganistán, Bangladés, Bután, China, India, Birmania (Myanmar), Nepal y Pakistán.

Es en estas montañas donde se originan los principales ríos que suministran agua dulce a aproximadamente 2000 millones de personas, tanto a aquellos que viven en las zonas montañosas como a los que habitan río abajo.

Sin embargo, el informe advierte que el derretimiento acelerado de los glaciares está poniendo en peligro esta fuente vital de agua. Se espera que la disponibilidad de agua alcance su punto máximo hacia mediados de este siglo debido al deshielo, pero después comenzará a disminuir gradualmente.

La subdirectora general del Icimod, Izabella Koziell, enfatizó la importancia de tomar medidas urgentes para abordar esta situación. Según Koziell, aún hay tiempo para salvar esta región crítica, pero solo si se implementan recortes rápidos y profundos en las emisiones de gases de efecto invernadero. Cada grado de calentamiento es crucial para los glaciares del Himalaya y para los cientos de millones de personas que dependen de ellos.

El impacto del deshielo del Himalaya se extendería mucho más allá de la región. La disminución de los glaciares aumentaría el riesgo de desastres naturales, como inundaciones y deslizamientos de tierra, que amenazarían la vida de un cuarto de la población mundial.

Además, la desaparición de los ríos que dependen de los glaciares tendría un impacto devastador en la agricultura, la producción de alimentos y la disponibilidad de agua potable.

El informe del Icimod es un llamado urgente a la acción para mitigar el cambio climático y proteger los glaciares del Himalaya. Es necesario que los gobiernos, las comunidades y los individuos trabajen juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar prácticas sostenibles.

Solo de esta manera se podrá evitar una catástrofe que afectaría a millones de personas y a los ecosistemas vitales de esta importante región montañosa. El tiempo es limitado, y la acción debe comenzar ahora si queremos proteger el futuro de las generaciones venideras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México

Paralimpiada Nacional 2025: Quintana Roo logra 26 medallas en paranatación

La delegación de Paranatación de Quintana Roo tuvo una brillante participación en la Paralimpiada Nacional 2025.