Invita SEDESA a la población a realizarse pruebas para detectar cáncer de próstata

Fecha:

Ciudad de México.- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Próstata, conmemorado el 11 de junio, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) invita a la población masculina a realizarse pruebas con el fin de detectar a tiempo el cáncer de próstata, a través de los diferentes tamizajes otorgados de manera segura y gratuita por los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor masculino, la cual puede presentar una inflamación a raíz del crecimiento anormal de las células, explicó el Dr. Alberto Gallardo Hernández, responsable del Programa de Enfermedades Crónicas en los Servicios de Salud Pública.

“Aparece con mayor frecuencia a partir de los 45 años de edad, aunque va aumentando con el paso de los años. A los 60 o 70 años, prácticamente la mitad de la población masculina ha presentado un problema de crecimiento prostático”, comentó.

Para la detección, los Servicios de Salud Pública cuentan con diversas pruebas y estudios. El primero consiste en un cuestionario en el que el paciente responde acerca de síntomas, sus hábitos y antecedentes hereditarios con el fin de conocer su historia clínica. También se realiza una prueba en la que se mide la concentración de antígeno prostático en la sangre y se arroja un resultado en menos de tres minutos.

Dichos métodos permiten obtener un resultado de forma práctica y cómoda para los hombres mayores de 40 años; edad en la que se recomienda hacer las primeras verificaciones.

En caso de arrojar indicios de hiperplasia, 65 Centros de Salud de la red cuentan con laboratorios clínicos y médicos oncólogos para estudios especializados.

La realización de cuestionario y prueba de Antígeno Prostático están disponibles en cualquiera de los 230 Centros de Salud ubicados en las 16 jurisdicciones sanitarias, cuya única puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

Del primero de enero al 30 abril del presente año, en las 16 jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México, se han realizado un total de 19 mil 92 pruebas para la detección del cáncer de próstata; Iztapalapa y Venustiano Carranza es donde más tamizajes se han levantado, con 2 mil 586 y 2 mil 280 pruebas, respectivamente.

Del total de estudios preliminares realizados por los Servicios de Salud Pública en toda la capital, 9 mil 784 fueron a través de cuestionario, mientras que 9 mil 308 con Antígeno Prostático. Cabe destacar que el 67.42% de las detecciones por cuestionario resultaron negativas.

“Si una persona con sintomatología por crecimiento prostático es detectada a tiempo, hay un 100% de posibilidad de que su vida regrese a la normalidad. El cáncer de próstata sí es maligno y si se descuida, puede causar muchos daños y afectar a otros órganos y tejidos. Por eso es importante la detección temprana”, afirmó el Dr. Gallardo Hernández.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.