Inteligencia artificial presenta signos de razonamiento humano, explica Microsoft

Fecha:

CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS.- Microsoft no fue la única empresa relacionada con la inteligencia artificial recientemente, pues Google tuvo que despedir a un investigador que llevó las cosas aún más lejos al afirmar que la IA es un sistema operativo sensible.

Al margen de lo anterior, las investigaciones de Microsoft, Google y OpenAI lograron generar grandes modelos de lenguaje o LLM, que más tarde pudieron identificar patrones de texto y generar documentos propios, incluso poesía.

“(Las personas) se sorprenden de su capacidad para generar texto, pero resulta ser mucho mejor para analizar, sintetizar, evaluar y juzgar el texto que para generarlo”, explicó Peter Lee ante el uso de sistemas como Chat GPT-4.

Sin embargo, algunos investigadores señalaron oportunismo en la investigación de Microsoft para lanzar afirmaciones sobre un tipo de tecnología que aún es desconocida para el grueso de la población mundial.

“Literalmente reconocen en la introducción de un artículo que su enfoque es subjetivo e informal y que puede no satisfacer los rigurosos estándares de la evaluación científica”, dijo Maarten Sap, investigador y profesor de la Universidad Carnegie Mellon.

La inteligencia artificial aún muestra señales de un comportamiento que no siempre es consistente, según explicó Ece Kamar, líder de investigación en Microsoft; a sus argumentos se sumaron más investigadores.

“Cuando vemos un sistema o máquina complicado, lo antropomorfizamos; todo el mundo hace eso: las personas que trabajan en el campo y las que no”, afirmó Alison Gopnik, investigadora sobre inteligencia artificial de la Universidad de California.

“Pensar en esto como una comparación constante entre la IA y los humanos, como una especie de competencia de un programa de juegos, no es la forma correcta de pensar en ello”, concluyó la profesora de psicología de Berkeley.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.