Legisladores cuestionan a alcaldesa de Tlalpan en materia de subejercicio, movilidad, suelo de conservación y tiraderos de basura

Fecha:

Ciudad de México/Congreso CDMX.-  Como parte del parlamento abierto y en un marco de rendición de cuentas, las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso de la Ciudad de México recibieron la comparecencia de la alcaldesa de Tlalpan, Alfa Eliana González Magallanes.

Al iniciar las intervenciones de las y los legisladores, la diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho (Asociación Parlamentaria Ciudadana) se refirió a la proliferación del ambulantaje en la demarcación y pidió conocer qué estrategia existe para regularlo, si ha dialogado con las autoridades respecto a la falta de transporte y los sitios irregularidades de taxis, y cuál fue el alcance del programa para el retiro de franeleros.

En su intervención, la legisladora Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) solicitó una mesa de trabajo con la alcaldesa para buscar alternativas de solución para la ciudadanía en cuanto al presupuesto participativo, ya que en el correspondiente a 2022 existe un subejercicio que asciende a cuatro millones 284 mil 836 pesos, además que en las obras ejecutadas hay muchos vicios ocultos.

En el turno de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, el diputado Víctor Hugo Lobo Román (PRD), extendió a la alcaldesa un amplio reconocimiento por su óptimo desempeño; y realizó cuestionamientos en materia de esterilizaciones, bienestar animal, planeación, medio ambiente, suelo de conservación y áreas verdes, a nombre del diputado Jesús Sesma Suárez.

En una segunda intervención, el congresista Lobo Román (PRD) se congratuló de las políticas de apoyo a personas mayores, a estancias infantiles y al fortalecimiento de los CASIS; de la misma manera señaló que la administración de la alcaldesa tiene un buen balance entre el gasto de capital y el gasto corriente, “esta es la mejor ruta para mejorar el deterioro y el rezago social a través de la infraestructura social”.

A nombre de la diputada María Guadalupe Chávez Contreras, el legislador Carlos Hernández Mirón, ambos del grupo parlamentario de MORENA, presentó observaciones en relación con el desabasto de agua y la ampliación de infraestructura para el suministro; pidió información sobre SEFORMA y el centro acuático; reportó intervención de funcionarios en proceso de participación ciudadana y pidió explicación por la colocación de propaganda en cines, reportes de tiraderos de basura en varias colonias, y transparencia en adjudicaciones directas y licitaciones públicas.

Resalta titular de Tlalpan resultados en desarrollo social y seguridad ciudadana

En su exposición, la alcaldesa afirmó “somos la demarcación con mayor número de programas y acciones sociales; desde 35 enfoques distintos trabajamos los problemas de la ciudadanía”.

Puntualizó que durante el ejercicio 2022 se invirtieron en este rubro recursos por poco más de 145 millones de pesos, en beneficio de más de 140 mil personas usuarias. Agregó: “las obras que realizamos el año pasado suman más de 400 millones”.

Asimismo, informó que se han atendido el 81 por ciento de solicitudes ciudadanas y se han acercado los servicios administrativos para impulsar condiciones de igualdad. Comentó que se invirtieron 26 millones en mantenimiento de escuelas públicas, incluyendo inmuebles con dictamen de riesgo; se redujo el uso de pipas por el mejoramiento del servicio hídrico y de drenaje, con lo cual se mitigaron daños y amenazas por inundaciones.

La funcionaria subrayó que, con la estrategia de seguridad “Blindando Tlalpan” se ha logrado la reducción de delitos de alto impacto, esto gracias al modelo de gabinete ampliado que se trabaja en coordinación con representantes de instituciones de seguridad local y federal.

Dijo que estas acciones han ido acompañadas del cambio del 45 por ciento de luminarias, la promoción de una cultura de la legalidad y la recuperación de espacios públicos.

Continúa Leyendo:

Atención a zonas de conservación en Tláhuac, piden legisladores capitalinos

Atención a zonas de conservación en Tláhuac, piden legisladores capitalinos

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.