Garantizar la atención y el tratamiento oportuno para el asma, pide Geovanna Bañuelos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Mundial del Asma, la senadora Geovanna Bañuelos solicitó a la Secretaría de Salud, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas, garantizar la atención y tratamiento para las personas que padecen esta enfermedad, así como destinar mayores recursos a este padecimiento.

Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo también pidió reforzar las campañas de difusión respecto a la naturaleza de esta enfermedad, así como de los servicios para la atención, tratamiento y correcta identificación de personas con asma en el país.

Geovanna Bañuelos destacó que el asma es una de las principales enfermedades no transmisibles que afecta a la niñez y a las personas adultas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que en 2019 esta enfermedad afectó a 262 millones de personas y causó la muerte de 461 mil personas a nivel mundial.

Tan sólo en México 8.5 millones de personas viven con asma y, de acuerdo con la Secretaría de Salud, antes de la Covid-19 era la primera causa de atención en el servicio de urgencias del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

“La brecha de desigualdad en el acceso a la atención médica perjudica el diagnóstico oportuno del asma, así como su tratamiento debido a que hay medicamentos excesivamente caros a los cuales no puede acceder gran parte de la población”, lamentó la legisladora por Zacatecas.

Geovanna Bañuelos señaló que la Iniciativa Global para el Asma (GINA) reporta que el 50% de los pacientes no tienen un control adecuado y el 75% no sigue adecuadamente el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de crisis y complicaciones mayores, que pueden llevar a la insuficiencia respiratoria aguda, especialmente en niños.

Por ello, dijo, resulta fundamental el fortalecer las acciones encaminadas a atender el asma para reducir sus consecuencias en la salud a mediano y largo plazo. “El proyecto de transformación se seguirá construyendo bajo los cimientos de que la salud no es un privilegio, es un derecho humano”, concluyó la líder petista.

Puedes consultar el documento en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_comision_permanente/documento/134575
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

Original reunirá en la capital yucateca a 300 artesanos para exponer su arte textil, decorativo, joyería, accesorios y huipiles.

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Se mantiene el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit y fuertes en BCS.

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López