Desaparecerán 14 millones de empleos en los próximos 5 años por la Inteligencia Artificial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los próximos cinco años, habrá interrupciones significativas en el mercado laboral mundial a medida que las empresas aceleren la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial.

Esta noticia proviene del Foro Económico Mundial (WEF) que el pasado Domingo 30 de Abril, publicó un informe basado en encuestas a más de 800 empresas.

El WEF, que organiza una reunión de líderes mundiales en Davos, Suiza, todos los años, descubrió que los empleadores esperan crear 69 millones de nuevos puestos de trabajo para 2027 y eliminar 83 millones de puestos. Eso resultará en una pérdida neta de 14 millones de empleos, equivalente al 2% del empleo actual.

Muchos factores alimentarán la agitación del mercado laboral durante ese período. El cambio a sistemas de energía renovable será un motor poderoso para generar empleos, mientras que un crecimiento económico más lento y una inflación alta generarán pérdidas.

Entre tanto, la prisa por implementar sistemas de inteligencia artificial servirá como una fuerza tanto positiva como negativa.

Las empresas necesitarán nuevos trabajadores para ayudarlas a implementar y administrar herramientas de Inteligencia Artificial. Se prevé que el empleo de analistas de datos y científicos, especialistas en aprendizaje automático y expertos en ciberseguridad crezca un 30% en promedio para 2027, según WEF.

Inteligencia Artificial

Al mismo tiempo, la proliferación de inteligencia artificial pondrá en riesgo muchos puestos, ya que los robots reemplazarán a los humanos en algunos casos. Podría haber 26 millones menos de trabajos administrativos y de mantenimiento de registros para 2027, predijo WEF. Se espera que los empleados que ingresan datos en sistemas y las secretarias ejecutivas experimenten las pérdidas más pronunciadas.

A pesar de la sensación reciente que rodea a herramientas como ChatGPT, la automatización se ha expandido lentamente desde principios de esta década. Las organizaciones encuestadas por WEF estimaron que el 34% de todas las tareas relacionadas con el negocio actualmente las realizan máquinas. Eso es solo un poco por encima de la cifra de 2020.

Las expectativas sobre el ritmo de adopción futura también se han revisado a la baja. En 2020, los empleadores pensaron que el 47% de las tareas estarían automatizadas para 2025. Ahora esperan que ese número alcance el 42% para 2027.

Mientras tanto, las empresas están repensando qué habilidades necesitan sus empleados. Las empresas ahora valoran más “la capacidad de usar herramientas de IA de manera eficiente” que la programación de computadoras, según WEF.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Bebé de Rosemary encuentra en Apartamento 7A un vínculo perturbador y revelador

Apartamento 7A se presenta como la precuela de El bebé de Rosemary, explorando la historia de Terry Gionoffrio y revelando los orígenes del oscuro culto satánico del Bramford con actuaciones destacadas de Julia Garner y Dianne Wiest.

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

Grace for the World cerró el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en la Plaza de San Pedro con Andrea Bocelli, John Legend, Pharrell Williams e Il Volo, además de un espectáculo de 3,000 drones inspirado en la Capilla Sixtina.

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

La Secretaría de Gobierno de la CDMX implementó el operativo La Noche es de Todos con 25 verificaciones en bares y centros nocturnos, clausuras, suspensiones y remisiones, garantizando una vida nocturna segura y en apego a la normatividad.

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.