Vacunación, indispensable para prevenir enfermedades en adultos mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Aunque suele considerarse que la población infantil es la que principalmente debe vacunarse por estar susceptible a múltiples enfermedades; en México, las infecciones impactan a otros grupos de la población como los adultos mayores, quienes cada vez son menos los que acuden a las jornadas de vacunación.

La Organización Panamericana de la Salud (PAHO) asegura que las infecciones respiratorias junto con enfermedades como la hepatitis, sarampión, poliomielitis, entre otras, pueden prevenirse de forma eficaz con la vacunación. Por lo que en la Semana Mundial de la Inmunización -que se conmemora del 22 al 29 de abril- se hace un llamado a completar la cartilla de vacunación. 

Al respecto, Ángeles Gutiérrez, gerente médica de Vacunas para Pfizer México, detalló que a pesar de los enormes progresos realizados, en 2021 solo el 31% de la población adulta mayor completó sus esquemas de vacunación, por lo que es crucial que ellos o sus cuidadores los lleven al médico para revisar si cuentan con todas las vacunas de su cartilla. Pues debido a su edad, la respuesta de su sistema inmune disminuye.

“Es importante que el adulto mayor llegue a los centros de salud, clínicas u hospitales a vacunarse. Además, es prioritario que sus familiares, los asilos y organizaciones vinculadas a este grupo de la población conozcan las enfermedades que pueden ser potencialmente mortales sin vacuna”, indicó.

La especialista enfatizó que la inmunización en los adultos de la tercera edad debe realizarse con la asesoría de un especialista de la salud, el cual determinará el mejor esquema y momento para vacunar a cada persona. Considerando múltiples factores como la edad, el estado nutricional, las comorbilidades o la administración de fármacos. 

“La población puede acudir a su centro de salud para revisar sus vacunas faltantes y ponerse al día. Por ese motivo, nosotros (Pfizer) hemos donado 1.5 millones de cartillas para el adulto mayor de 60 años y para esta Semana de la Inmunización creamos alianzas con centros de vacunación de la Ciudad de México para sensibilizar a las personas sobre este tema”, finalizó la especialista.

Te recomendamos:  

AMLO reaparece en Palacio Nacional: “Estoy bien; tuve un desmayo transitorio”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Pensiones que provocan indignación

Roberto Fuentes Vivar · En Pemex, CLyFC, SCJN, Banxico y...

LOS CAPITALES: El consumo privado sigue creciendo; en el 2026 será “más favorable”: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas de esta institución crediticia nos...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ‘Informan’ desde la clandestinidad Vida Artificial a...