Ya logramos vacaciones dignas, ahora vamos por la reducción de la jornada laboral: senador Ricardo Velázquez

Fecha:

Ciudad de México.- “La jornada laboral se estableció hace más de 50 años, se tiene que reformar y adecuar a los tiempos actuales. Hacemos un parlamento abierto para analizar junto a representantes de diferentes sectores, cómo avanzar hacia leyes que respondan a demandas sociales como la reducción de la jornada laboral”, precisó el senador por Baja California Sur, Ricardo Velázquez Meza al inaugurar los trabajos del primer foro al “Diálogo: tiempo y espacio laborales” que se realizó en el Senado de la República.

Velázquez Meza agregó que como integrante de la Comisión del Trabajo y Previsión Social e impulsor de la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas, es necesario abrir el debate y construir acuerdos con el Gobierno Federal, Congreso, las empresas, y sociedad, tal y como ocurrió con su iniciativa de Vacaciones Dignas.

“La iniciativa va en la dirección de humanizar el mundo laboral, permitiendo a las y los trabajadores disfrutar más tiempo en familia, incrementando espacios para la recreación, el desarrollo personal y social. En la actualidad, en nuestro país se dedican más horas al trabajo, en promedio 2 mil 137 horas al año. No tiene que confundirse la productividad con jornadas largas de trabajo”, detalló el Legislador Federal.

El senador por Baja California Sur refirió que México se encuentra entre los países del continente americano con una mayor jornada laboral, mientras que en países como Ecuador y Cuba, la jornada laboral es de 40 horas a la semana.

En ese sentido, celebró lo acontecido recientemente en Chile, dónde se aprobó la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, lo cual calificó como un hecho histórico para Latinoamérica en la lucha por condiciones laborales más dignas.

Agregó, que dicha iniciativa con proyecto de decreto estipula que existen países donde la jornada de trabajo está fijada en 6 horas, salvo que se pacten horas extraordinarias. Lo que se traduce en mayores índices de productividad, eficiencia y bienestar laboral.

El Senador Morenista refrendó su compromiso por defender y seguir impulsando esta iniciativa de carácter trascendental para los trabajadores y trabajadoras del país.

Dicho foro contó con la participación y presencia de la senadora Patricia Mercado, secretaria de la Comisión del Trabajo, el senador Miguel Ángel Mancera, así como reconocidos líderes sindicales y representantes de la sociedad civil.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.