Entregan título y certificados de término de estudios en derecho a prisioneros del Reclusorio Oriente

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco de las estrategias para una reinserción integral, que impulsa la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y en colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se entregó un título universitario en la carrera de Derecho y cuatro certificados de conclusión de estudios de la misma licenciatura.

El Subsecretario del Sistema Penitenciario, licenciado Omar Reyes Colmenares, felicitó a los recién graduados de la carrera, expresó que “la educación libera y que siempre los va ayudar a ser mejor y cada vez más grandes”, y reconoció que uno de los ejes principales para una adecuada reinserción social es la educación.

El Subsecretario agradeció al personal docente y administrativo de la UACM por todo el apoyo hacia las personas privadas de la libertad que buscan superarse académicamente, ya que son ejemplo de perseverancia y fortaleza para alcanzar sus metas profesionales, e invitó a todos aquellos interesados a continuar con sus estudios y buscar la opción adecuada para ellos.

En el marco del 18 aniversario del Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social (PESCER) de la Ciudad de México, también se reconoció a los profesores que durante estos años han prestado sus servicios en los reclusorios capitalinos en beneficio de las personas privadas de la libertad.

A nombre de los recién graduados, que cursaron sus estudios privados de la libertad, el nuevo licenciado en Derecho agradeció el apoyo de las autoridades y familiares, mencionó que “se puede alcanzar la libertad mental, a través del estudio, la constancia y el trabajo” y agregó que “la reinserción social es posible gracias a los programas de estudio”.

Las personas privadas de la libertad mostraron su felicidad al ser apoyadas por sus familias, profesores y autoridades ya que con ello contribuyen a mejorar sus estudios y superarse profesionalmente.

La UACM a través del PESCER, ofrece la opción de cursar una licenciatura al interior de los centros penitenciarios capitalinos como lo ha hecho a largo de los últimos 18 años, se ha matriculado un total de mil 171 alumnos privados de la libertad desde su inicio en abril de 2005.

A la fecha se han entregado 39 títulos, 149 certificados de terminación de estudios con el apoyo de 408 profesores; y actualmente 223 personas privadas de la libertad se encuentran matriculadas por la UACM cursando la licenciatura en Derecho.

En lo que va del presente año, se han titulado dos personas en reclusión, una en el Reclusorio Oriente y una más en el Femenil de Santa Martha, además se tienen registrados 45 trabajos de tesis, por lo que próximamente más personas privadas de la libertad contarán con título profesional.

El sistema penitenciario de la SSC ofrece distintos planes de estudio para todos los niveles de educación, esto en colaboración con instituciones educativas con el objetivo de culminar sus estudios en cumplimiento al derecho a la educación comprendido en el proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad, previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal referente a la educación y con apego al programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.