Fresnillo y Zacatecas, las ciudades con mayor percepción de inseguridad: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Al primer trimestre de 2023, el 62.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Fresnillo y Zacatecas, las ciudades con mayor percepción de inseguridad. 

⇒ Esa percepción de inseguridad presentó una disminución en relación con diciembre del año pasado, cuando fue de 64.2 y en comparación con marzo de 2022 la baja fue de 4 puntos porcentuales, cuando fue de 66.2 por ciento.

Por género, la percepción de inseguridad fue de 68.1 por ciento de las mujeres y 54.8 por ciento de los hombres.

Las ciudades con mayor porcentaje de población que se consideraron como inseguras para vivir fueron Fresnillo (96 por ciento) y Zacatecas (94.3 por ciento), ambas en Zacatecas, y Naucalpan de Juárez (88 por ciento) en el Estado de México.

Por el contrario, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron San Pedro Garza García (18.3 por ciento), Benito Juárez (19.4 por ciento), Piedras Negras (19.9 por ciento), Los Cabos (22.7 por ciento), Saltillo (23.9 por ciento) y Tampico (24.1 por ciento).

Los espacios públicos en donde la población mexicana percibió mayor inseguridad fue el cajero automático en la vía pública (72.9 por ciento), transporte público (65.2 por ciento), banco (55.9 por ciento) y las calles que habitualmente se usan (54.4 por ciento).

Por otra parte, el 51.4 por ciento de la población consultada manifestó que evitó llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a ser víctimas de un delito; mientras que 44.6 por ciento dijo ya no caminar por los alrededores de su vivienda después de las 20:00 horas.

En materia de desempeño, calificado como muy o algo efectivo para prevenir y combatir la delincuencia, el personal de la Secretaría de Marina-Armada de México se ubicó en mejor lugar con el 85.6 por ciento de los encuestados. Le siguió el Ejército Mexicano (82.5 por ciento) y la Guardia Nacional (73.6 por ciento).

Te recomendamos: 

AMLO se lanza contra la SCJN por invalidar traspaso de Guardia Nacional

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México