jueves, junio 27, 2024

Fentanilo, un “problema importado” para México: López-Gatell

CIUDAD DE MÉXICO.— Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró este martes que el fentanilo es un “problema importado” para México, pues se trata de un producto que llega al país de distintas partes del mundo, incluido Estados Unidos.

Durante la Mañanera, el funcionario resaltó que el fentanilo no se produce en México, puesto que “se produce a partir de precursores que no se fabrican en el país, se fabrican en otros lugares” como Estados Unidos, para lo cual se tiene “rutas” al país, por lo que lo llamó un problema importado”.

“La actitud del Gobierno de México es: no queremos que nos pase [la misma crisis que en Estados Unidos], queremos tener una anticipación intensa en la prevención. Hoy por hoy, no es un problema grande de salud pública [en México]; queremos cooperar con Estados Unidos que tiene un enorme problema de adicción al fentanilo, producción de fentanilo, importación de fentanilo”.

Además, López-Gatell resaltó que en el mundo, 61.3 millones de personas que utilizaron opioides (heroina, morfina, oxicodonx, fentanilo) durante el 2020. En una comparativa entre Estados Unidos y México, las muertes asociadas a este tipo de drogas en nuestro país fueron 26 en 2020 y 21 en 2021, mientras que en el país vecino fue de 68 mil 630 y 80 mil 411 en dichos años respectivamente.

El subsecretario resaltó que el fentanilo se diseñó el para uso médico para el manejo del dolor intenso: “Después de la guerra mundial, empezó a tener un uso muy libre de medicamentos opioides en el tratamiento médico del dolor y eso contribuyó a la generación de dependencia de adicción”.

Detalló que el fentanilo es una sustancia que químicamente se asemeja a la morfina y a su vez viene de la goma de opio que se produce en las semillas de la amapola. No obstante, “en el siglo XX se empezaron a fabricar sustancias de síntesis química ya no derivadas de la goma de opio sino de fabricación química“.

Te recomendamos:  

“Adicciones y salud colectiva”, la nueva sección en la Mañanera

AM.MX/dsc

“El sector privado debe tomar acción contundente y acelerar el camino hacia 2030”, en la inauguración de la 2da edición de su Encuentro Empresarial...

Pacto Global México de la ONU hace llamado urgente a las empresas. En la inauguración se contó con la presencia de Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva de UN Global Compact; Peter Grohmann, Coordinador Residente de Naciones Unidas en México; Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Luis Enrique Terrazas, Consejero Delegado de Ingreso Digno en Coparmex y Mayra Fritsche, Presidenta del Consejo Directivo de Pacto Global México; así como Mauricio Bonilla Padilla, Director Ejecutivo de Pacto Global México. La conferencia magistral estuvo a cargo de Thomas Kolster, experto en sustentabilidad, publicidad y mercadotecnia quien abordó cómo las empresas pueden promover el cambio a través de su marca.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados