Inflación en México se desacelera a 6.85% en marzo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 0.27% en marzo de 2023; con dicho resultado, la inflación anual general se ubicó en 6.85%, con lo que suma dos meses consecutivos a la baja, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒   El dato es menor al reportado en febrero, de 7.48%, y también a la inflación reportada en marzo de 2022 cuando fue de 7.45%. Aunque, si  bien, se desaceleró, continúa muy por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3 por ciento +/-1 punto porcentual.

Por componentes, el índice de precios subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, y que es considerada por Banco de México para la toma de decisiones, tuvo un aumento de 0.52% mensual y de 8.09% anual.

  • Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.45% y los de los servicios 0.62%.

Mientras que el índice de precios no subyacente, se integra por bienes y servicios cuyos precios se ven altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del Gobierno, retrocedió 0.50% a tasa mensual y subió 3.27% a tasa anual.

  • Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.67% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.36%.

De acuerdo con el Inegi, los productos que tuvieron la mayor variación al alza fueron: Limón (26.73%); el transporte aéreo (25.99%) y los servicios turísticos en paquetes (8.59%). Mientras que entre los productos con precios a la baja fueron: el pepino (-15.93%), los nopales (-21.33%), el chile serrano (-10.72%) y la lechuga -7.59%).

En tanto, los estados en donde la inflación alcanzó las mayores variaciones durante marzo de 2023 fueron:

  • Tabasco, con 0.72%
  • Yucatán, con 0.70%
  • Guerrero, con 0.67%
  • Nayarit, con 0.62%
  • Quintana Roo, con 0.47%

Te recomendamos:  

ANÁLISIS A FONDO: Parece que se va controlando la inflación

AM.MX/dsc

 

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo