Proponen Registro Nacional de Venta de Medicamentos

Fecha:

Ciudad de México.- La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes propuso crear el Registro Nacional de Venta de Medicamentos, a fin de vigilar las compras de fármacos controlados que realice una institución de salud pública o privada, así como las farmacias, la venta de estos fármacos y el inventario con el que cuentan, a efecto de tener pleno control de estos productos.

Al presentar el proyecto, que busca modificar la Ley General de Salud, la legisladora de Morena alertó que el acceso a medicinas controladas por parte de menores de edad cada vez es más frecuente, por la ausencia de un control eficaz en la expedición y surtido de estos fármacos.

Recordó que se han incrementado prácticas como los “retos virales”, que se difunden en redes sociales, en los cuales incitan al consumo de medicamentos con lo que se pone en riesgo la integridad de infantes y adolescentes, como en el caso del “reto del clonazepam”.

Por lo anterior, Covarrubias Cervantes también sugirió que se implemente la Plataforma Nacional para la Expedición y Control de Recetas Médicas, la cual, integraría la información demográfica de la expedición y seguimiento de las recetas de medicamentos controlados.

La iniciativa sugiere que las recetas que se emitan y en las que se prescriban medicamentos controlados, se registren en la Plataforma al expedirse y al momento de ser surtidas.

Además, los médicos tendrían la obligación de subir la receta en la que prescriben medicamentos controlados, con requisitos preestablecidos como nombre, cédula, domicilio y número consecutivo de la receta.

Mientras que las farmacias tendrían la obligación de integrar en sitio digital al titular del establecimiento, nombre del dependiente que surte la receta, domicilio y cantidad del producto surtido. Este, dijo la senadora Guadalupe Covarrubias, sería un primer paso para transitar hacia las recetas electrónicas.

Guadalupe Covarrubias llamó a refrendar el compromiso y preocupación en pro de la niñez y adolescencia, “porque sus derechos no tienen partido, ni color, y su integridad, salvaguarda y desarrollo integral es responsabilidad de todas y todos”.

El proyecto se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.

 

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 3 mil negocios participaron en el programa “Viernes Muy Mexicano” en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama resaltó que el programa “Viernes Muy Mexicano” ya es una realidad y con mucho éxito en Quintana Roo.

CEDH contará con una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y adolescentes: Mejía Pineda

Mejía Pineda aseguró que para el organismo que preside la agenda de atención a Niñas, Niños y Adolescentes es prioritaria, y que sociedad que no invierte en este sector está destinada al fracaso y a la derrota.

Detectan irregularidades y daño patrimonial en remodelación de estadio Luis “Pirata” Fuentes

También hallan irregularidades y un presunto daño patrimonial  en la rehabilitación del Aquarium de Veracruz.

Suman 24 los estados en los que se ha desplegado el Operativo Extraordinario de Verificación de gasolineras

El jueves 2 de octubre las brigadas de verificación acudieron al estado de Colima