‘TRIGAL’, de Anabel Caso, llega a los cines este 20 de abril

Fecha:

Después de su exitoso estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2022 y su participación en el 26vo. Festival de Málaga, llega el turno del estreno comercial de Trigal de la directora Anabel Caso, producción de Home Films con distribución de Nueva Era Films en la que actúan Emilia Berjón, Alberto Guerra, Úrsula Pruneda, Abril Michel, Gerardo Trejoluna, Nicolasa Ortíz Monasterioy Guillermo Villegas, la cual se estrenará este jueves 20 de abril en varias ciudades de la república.

Este proyecto, ópera prima de Anabel Caso, cuenta la historia de Sofía y Cristina, dos primas que en su transitar a la adolescencia se enamoran del mismo hombre, casi veinte años mayor que ellas. Curiosas y juguetonas, las protagonistas se aventuran en un triángulo amoroso veraniego lleno de secretos y enredos.

Anabel Caso explica que el guión de esta historia nació a partir de una serie de vivencias personales. “Toda la película está permeada de una serie de memorias mías que no tienen que ver con ese momento específico, pero que están condensadas en lo que para mí fue una de las épocas más significativas de mi vida, que fue el paso de la pubertad a la adolescencia y cómo lo transité a través de la amistad y de los cuestionamientos con los que experimenté ese cambio”.

La directora comenta que su relato busca, a partir de su trama, abordar ciertos temas relacionados con el deseo y la sexualidad femeninos. “Trigal” es una película que habla sobre el deseo femenino. Sobre cómo abordamos las mujeres ese deseo en la adolescencia, sobre cómo transitamos ese pasaje de la pubertad a la adolescencia, y cuáles son nuestros sentires -por lo menos en nuestra experiencia-. Habla de las mujeres, de nuestras vivencias, de nuestras carencias, de nuestras soledades, y de cómo nos acercamos al universo de la sexualidad. Pero también habla de los límites del consentimiento y de lo que sucede cuando en una situación de deseo se está en una posición de ventaja respecto del conocimiento y la experiencia.”

Este coming-of-age, producido por Home Films y a cargo de Lorena Orraca, Paula Astorga, Fredy Garza y Benjamín Castillo, que toma como escenario principal paisajes de Sonora y locaciones del estado de Puebla, construye su relato alrededor del deseo femenino, la amistad y la sororidad y ahora se alista para su estreno comercial en salas mexicanas para el próximo 20 de abril.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Espera Estados Unidos ingresar 50,000 mdd mensuales por aranceles

De acuerdo con información de Reuters, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que espera que el país se encamine hacia los 50,000 millones de dólares al mes en ingresos arancelarios a medida que entren en vigor mayores gravámenes sobre las importaciones de decenas de países.

Teatro UNAM presenta 25 montajes finalistas en el Festival Internacional FITU 2025

La UNAM celebra la 32 edición del FITU, con 25 montajes universitarios de México, Chile y Brasil. Del 2 al 8 de septiembre, el teatro joven toma el escenario en el Centro Cultural Universitario. Entrada libre para todas las funciones.

¡Habrá ciclo de cine mexicano en el Centro Cultural José Martí!

Con motivo del Día del Cine Mexicano que se...

Realizan histórica jornada de salud LGBTIQ+ en comunidades Muxé y Ngüiú

Con esta jornada se marca un paso firme en la construcción de un sistema de salud más justo, incluyente y con perspectiva de género.