LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III

Fecha:

*“No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que implica considerar dimensiones como el ambiente político, las necesidades sociales, la complejidad del mundo real y las limitaciones prácticas; … la ciencia económica no puede avanzar sin aprender de las políticas públicas adoptadas”

 

Gregorio Ortega Molina

La mayoría de los mexicanos no tenemos idea de cómo ha de administrarse una nación de 120 millones de habitantes, con acuerdos bilaterales y multilaterales, con inversión extranjera y con una enorme deuda externa. Tampoco saben cómo hacerlo quienes dicen gobernar, para hacerlo bien hay expertos en asuntos hacendarios, que crecen y se desarrollan precisamente en la secretaría de Hacienda.

Por algo salieron corriendo y abandonaron el cargo de administrar México Carlos Urzúa y Arturo Herrera. Este, como Agustín Carstens, descuella en el ámbito de las finanzas internacionales y los proyectos de desarrollo. Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus personales fortunas.

¿Dónde están los que se desarrollaron en Hacienda durante el “milagro mexicano”? El quehacer económico para promover el desarrollo de México y favorecer las condiciones de una vida digna, se perdió al momento de decidirse que las finanzas se manejan desde Los Pinos, y hoy desde Palacio Nacional, donde nuestro presidente discurre sobre cómo ha de propiciar el cambio moral y asentar, de una buena vez y para siempre, el desarrollo compartido. ¿Es posible?

Supongo que sí, si se procede con humildad y en silencio. Algo vieron en Agustín Carstens -mexicano, para más señas, ex director del Banco de México- en el gobierno español. Supieron de su trayectoria y decidieron estimularlo con el Premio de Economía Rey de España, que fue puesto en sus manos el último seis de marzo.

¿Qué determinó que le entregaran a él el galardón? En palabras de Agustín Carstens: “Tal como se deriva del anuncio emitido por la Fundación sobre la concesión de este galardón, el jurado se pronunció a mi favor por mi desempeño como funcionario público involucrado en el quehacer de política económica. De hecho, yo me considero un practicante de la economía. Esto no significa un rechazo a la teoría económica, sino todo lo contrario. No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que implica considerar dimensiones como el ambiente político, las necesidades sociales, la complejidad del mundo real y las limitaciones prácticas. A la vez, la ciencia económica no puede avanzar sin aprender de las políticas públicas adoptadas. Con frecuencia se presentan circunstancias en las que la práctica avanza más rápido que la teoría. Al final del día, se debe crear un círculo virtuoso entre teoría y práctica”.

Quienes hoy toman las decisiones políticas y de desarrollo, ¿entienden lo que dice Carstens? Lo dudo.

www.gregorioortega.blog                                                        @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca

Restablece CFE el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios afectados en la Península de Yucatán

Realizaremos el análisis técnico necesario para determinar la causa raíz y prevenir recurrencia de eventos de este tipo, con la finalidad de dar cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e informar lo conducente a la sociedad.