Invitan a disfrutar de una ‘Noche Bajo el Cielo Maya’ en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— El próximo sábado 25 de marzo, la Sociedad Astronómica de la UADY realizará una Noche Bajo el Cielo Maya en el Parque Arqueoecológico de Xoclán, en Mérida, en donde habrá observación al cielo nocturno con telescopios y narración de mitologías de las constelaciones. La entrada es libre.

Nuestro objetivo es la divulgación de la ciencia a través de la Astronomía, es por ello que, realizamos este tipo de actividades a lo largo del año para poder llevar la experiencia y conocimientos a más personas, es algo que nos gusta y por eso mismo queremos compartirlo con los demás”, indicó Bruno Pérez, miembro del comité organizador.

Las actividades de Noche Bajo el Cielo Maya comenzarán a las 17:00 horas con un recorrido guiado en el Parque Arequeoecológico Xoclán; posteriormente, a las 18:00 horas, comenzarán las charlas divulgativas, y a las 19:00 hora dará inicio la observación de astros con telescopios y láseres.

Esperamos un aproximado de 300 personas, dado que es un evento público y sin costo; contaremos con 4 telescopios de la asociación, y la gente podrá llevar los suyos, además tendremos algunos juegos orientados a infantes, pero con temática de Astronomía”, apuntó Bruno Pérez.

Entre los objetos interesantes que se podrán observar en esta Noche Bajo el Cielo Maya se encuentran los planetas Venus, Júpiter y Marte, la Gran Nebulosa de Orión, así como estrellas como Sirio, perteneciente a Can Mayor; Aldebaran de Tauro, entre otras, y si el momento lo permite, también observación lunar.

⇒ El  Parque Arqueoecológico de Xoclán se encuentra en la avenida 132 con 56-B del fraccionamiento Bosques del Poniente de Mérida, a contraesquina del Parque de Deportes Extremos. Para asistir hay que realizar un registro previo, comunicándose al teléfono: 9-42-00-38, extensión 81065.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Entre los temas de las pláticas que habrá en esta Noche Bajo el Cielo Maya están: “Las cuevas como observatorios astronómicos”, por Venus Estrella del INAH Yucatán. Así como “Buscando en la memoria, el antiguo nombre de un nuevo parque”, de Edgar Santiago, de la UADY; y “El cielo nocturno de los mayas: ¿qué sabemos y cómo lo sabemos?”, de Orlando Casares, del INAH Yucatán.

Te recomendamos: 

Amplían el servicio de internet gratuito en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos