OTRAS INQUISICIONES: El Santo, “El Enmascarado de Plata”

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
Durante la última etapa del gobierno de Miguel Alemán comenzaron las transmisiones de la lucha libre por televisión, hasta el año de 1954. El Santo debutó en el cine en 1952 con el rodaje de La bestia magnífica del director Chano Urueta, protagonizado por Crox Alvarado, Wolf Ruvinsky y Miroslava. Rodolfo Guzmán Huerta o El Santo, “El Enmascarado de Plata” (1917 -1984), inició su carrera el 28 de junio de 1934 en la Arena Peralvillo.
Peleó bajo múltiples máscaras, pero hasta el 26 de julio de 1942 debutó como El Santo en una pelea contra el Lobo Negro. Ganó el peso welter como campeón nacional y después fue campeón nacional medio. Conservó su máscara e identidad hasta días antes de su muerte, cuando se reveló en televisión nacional como Rodolfo Guzmán. A lo largo de 44 años de carrera logró acumular aproximadamente 15 mil  combates y 24 películas.
Su atractivo dentro de una recién consolidada cultura urbana en México fue decisivo para el tipo de personaje que fue creando, pues a partir de vivir y representar las problemáticas de las cuales la población era víctima, el Santo se forjó como un tipo de redentor hacia el mal que aquejaba a México. El personaje representado por El Santo se sustenta en el anonimato de la máscara que  se liga con un revestimiento propio del ser y del héroe. En  la tradición de la lucha libre conservar el honor en la máscara, exige la entrega a sus fanáticos. El nombre que adopta El Santo pertenece al bando de los técnicos , adquiriendo aún más atractivo y simpatía de su audiencia por mantenerse fiel a las creencias religiosas y adoptar el estandarte de guerrero de la fe.
El Santo  comenzará a enfrentarse a los adversarios  del mal a nivel nacional y después mundial: extranjeros, monstruos y extraterrestres. El Santo se hace de una imagen más sofisticada que apela a públicos más generales. A partir de este momento el “Enmascarado de Plata” ascendía en la escala social. Contaba con un departamento de lujo, su laboratorio se modernizó y dejó las capas y las mallas por los sacos sport y los suéteres de cuello de tortuga, además tenía un auto deportivo al estilo James Bond”. Usaba alta tecnología, y sus actividades variaban entre cocteles y fiestas. Su historieta se vuelve narrativa, sus películas lo vuelven un héroe global. Consciente o inconscientemente, El Santo logra cubrir íntegramente las expectativas del público mexicano. El Santo partió a los encordados del otro mundo en el año de 1984, dejando así un gran legado que ningún otro luchador ha podido superar, pues lo que hizo Rodolfo Guzmán Huerta, fue suficiente para que las nuevas generaciones sueñen con algún día vestirse de plata para poder brillar sobre cualquier cuadrilátero

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desarticulan célula delictiva dedicada a la extorción integrada por 27 individuos de un grupo criminal con orígenes en Jalisco, con presencia en Edomex

Información de la SSPC y acciones operativas llevadas a cabo por la SSEM, Fiscalía Edoméx y policía municipal de Toluca lograron la liberación de dos víctimas de secuestro.

Autos, Mota y Rocanrol: el caos, la música y la rebeldía del Festival de Avándaro llegan al cine

Autos, Mota y Rocanrol revive el espíritu rebelde del Festival de Avándaro con humor, música y crítica social. La cinta llega a cines el 11 de septiembre bajo la dirección de José Manuel Cravioto y un elenco destacado.

Fiscalía de Chihuahua se suma a campaña de vacunación contra el sarampión

Desde las 9:00 am, el personal acudió a solicitar la inmunización de refuerzo o primera vez, que fue aplicada por la Secretaría de Salud de Chihuahua.

Espera Estados Unidos ingresar 50,000 mdd mensuales por aranceles

De acuerdo con información de Reuters, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que espera que el país se encamine hacia los 50,000 millones de dólares al mes en ingresos arancelarios a medida que entren en vigor mayores gravámenes sobre las importaciones de decenas de países.