La Costumbre del Poder: Nearshoring, ¿quién cede qué?

Fecha:

*Globalización y nearshoring se complementan y facilitan la reorganización geopolítica en la producción de riqueza. Que ésta llegue a su destino depende de los gobiernos y los acuerdos diplomáticos elaborados, para cumplir con el propósito de un equilibrio en el desarrollo. Cuando no se cumplen, llega la pobreza para recordarlo

Gregorio Ortega Molina

Deduzco que el egoísmo se cultiva en el ejercicio del poder, el comercio, en los recursos financieros y los fiscales. Las profesiones liberales y las artes tienen otros parámetros morales para navegar en el mundo.

     ¿Es necesario que globalización y ahora el nearshoring incidan en la percepción que tenemos de la soberanía y la identidad nacional? ¿Se modifica el concepto de patria al compartir? Nada hay más universal y que al mismo tiempo exprese con tanta claridad lo local, que la buena literatura. Poesía y novela acunan palabras que nos identifican a todos de la misma manera, nos igualan, nos advierten, nos dicen qué sí y qué no es válido para transitar por el mundo.

     Lo mismo sucede con la pintura y la música, con la arquitectura y la ingeniería. El arte, el auténtico, es universal. El concepto de hogar es el mismo, no importan los materiales y el tamaño, se crea con el calor humano, los sentimientos, el sentido puntual de saberse seguro.

     Crear riqueza debiera producir el mismo efecto. Es cierto, no se regala, se comparte y sirve de estímulo para todos los que deseamos una vida mejor, que no consiste en encerrarse para sentirse seguro, sino en satisfacer la necesidad de compartir los espacios sociales, las calles, las alamedas, las aulas, conscientes de que estamos exentos de esa violencia que hoy nos tiene por el cogote.

     Supongo que los de aquí suman su voluntad a la de los empresarios y líderes de otras naciones, para juntos crear esas condiciones que, de cumplirse, fortalecerán la soberanía para vivir en lo universal, en esta globalización financiera y comercial que, en no mucho tiempo, puede prescindir del crimen organizado y concretamente el narcotráfico, como instrumento de control de la energía sobrante, porque a esa fuerza se le usará en formar artistas y profesionales, en lugar de indolentes jóvenes cuyo único deseo es convertirse en el rey de la cuadra, del barrio, de la ciudad, del país.

     Globalización y nearshoring se complementan y facilitan la reorganización geopolítica en la producción de riqueza. Que ésta llegue a su destino depende de los gobiernos y los acuerdos diplomáticos elaborados, para cumplir con el propósito de un equilibrio en el desarrollo. Cuando no se cumplen, llega la pobreza para recordarlo.

www.gregorioortega.,blog                                                      @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...

Presidenta del Senado hace un llamado urgente a revisar las políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres

El delito, dicen, es abuso sexual, no acoso, piden sea delito grave. Exigirán a Reforma disculpa pública por fotografías en primera plana